ONU asegura que informe de Comité contra la Desaparición no refleja su postura en Colombia

hace 4 meses 22

El Equipo País de la ONU en Colombia aseguró que el polémico informe del Comité contra la Desaparición Forzada que habla de 20.000 cuerpos de desaparecidos en un hangar del aeropuerto El Dorado, Bogotá, no refleja la postura del organismo en Colombia.

Comité contra la Desaparición Forzada

Comité contra la Desaparición Forzada. Foto:ONU

Así lo expresaron en un comunicado emitido este viernes 6 de noviembre, 24 horas después de que se desató una polémica por esa hallazgo que ha sido controvertido por las autoridades nacionales. 

"El Comité contra la Desaparición Forzada es un órgano colegiado integrado por 10 expertos independientes, nombrados por los Estados parte de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, de la cual Colombia es parte, y su función es supervisar la aplicación de las disposiciones de dicho tratado. Dos de sus miembros visitaron Colombia a invitación del gobierno y presentaron ayer, 5 de diciembre, sus hallazgos preliminares", dice el documento. 

Naciones Unidas

Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, en su visita a Colombia Foto:Naciones Unidas

Además, en el pronunciamiento hacen énfasis en que la opinión expresada por los miembros de ese comité "son independientes y no reflejan los puntos de vista del Equipo de País de las Naciones Unidas en Colombia".

Los representantes del organismo en Colombia hacen un llamado para usar los canales de comunicación correspondientes para comunicar las inquietudes sobre los hallazgos del Comité "y espera que el Comité precise sus alegaciones y, si ha habido errores, ofrezca una rectificación". 

En otro de los puntos del comunicado, la ONU reitera su disposición para apoyar al Estado colombiano para cumplir sus responsabilidades internacionales. 

"Las desapariciones forzadas en Colombia son un tema que preocupa y ocupa al sistema de Naciones Unidas en el país y por ello la organización continuará su labor de acompañamiento a los esfuerzos de prevención de la desaparición forzada y la restitución de derechos de todas sus víctimas", concluye el organismo.

MATEO GARCÍA

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo