Los usuarios de motocicleta han ido en aumento en los últimos años en varias ciudades principales del país, pues este transporte brinda rapidez a la hora de llegar a sus lugares de destino.
El poseer cualquier vehículo no solo es una necesidad, sino también conlleva ciertos gastos y obligaciones para propender por el propio cuidado, sino también por el de los demás, por lo que no solo es ‘encenderlo y andar’.
Muchos usuarios no tienen en cuenta las normas de tránsito para conducir estos vehículos, así como tampoco tienen presente cuáles son los lugares específicos para su parqueo, por lo que pueden ser objeto de multas por dejar el vehículo donde no deben.
La ciudad de Bogotá es una de las más grandes del continente y por ello existen muchos lugares en donde los propietarios de vehículos deciden parquearse, exponiéndose a que les roben la moto o el carro y también a las multas que esto implica cuando lo hacen en lugares prohibidos.
De acuerdo con datos del Registro Único Nacional de Tránsito, Runt, en 2024 se contaban ya más de 12 millones de motocicletas registradas que representa un 62 por ciento del total de estos vehículos en todo el país.
Es por ello que las autoridades han endurecido las medidas para los conductores de este vehículo y su movilidad en carreteras y ciudades, puesto que en cuanto al nivel de accidentalidad, los motociclistas son los más afectados.
Una de las sanciones que deben tener en cuenta, los motociclistas es el incumplimiento de las normas de tránsito, puesto que le puede imponer, multas económicas y otro tipo de inconvenientes.
De acuerdo con el ministerio de Transporte, el estacionarse en lugares prohibidos con su motocicleta puede llevarle al pago de una multa de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, que para el 2025 sería de 603.939 pesos, además de la inmovilización del vehículo , lo que genera otros gastos.
Lugares donde no puede estacionarse
Los lugares en donde no es permitido parquear y si lo hace puede ser objeto de multas son:
- Vías principales, autopistas, intersecciones y zonas de seguridad.
- Puentes, túneles y carriles exclusivos para el transporte público o bicicletas.
- Accesos a garajes de viviendas o establecimientos comerciales.
- Andenes, zonas verdes y demás áreas de uso público.
Recuerde que el dejar su vehículo en los lugares apropiados no solo le da seguridad, sino que evita ser multado y el pago adicional de otras obligaciones como el tiempo que permanezca inmovilizado.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital