La Dian (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) tendrá los ojos puestos en los establecimientos comerciales de Colombia en el marco del Black Friday, la jornada en la cual varios de estos aprovechan para lanzar promociones y descuentos en distintos productos.
Conforme a los criterios de
La entidad instaló un Centro de Monitoreo Informático con el que pretende hacer un "seguimiento a través del sistema de facturación electrónica a las transacciones que se realicen tanto en ventas virtuales como físicas", señaló en un video.
Según dijo, estará en la capacidad de contrastar la cantidad de compras con los documentos electrónicos emitidos. Así podrá "detectar aquellos comercios que no facturen electrónicamente todas sus ventas".
Sede de la Dian.
Foto:DIAN
Tenga presente que Colombia ha estado en la transición de eliminar la factura de papel o tradicional. Desde hace unos años, de manera escalonada, distintos establecimientos han tenido que implementar la factura electrónica.
Con el fin de este 2024, la Dian estará vigilando que los obligados facturar a electrónicamente no evadan su responsabilidad.
"En simultáneo, escuadras de servidores públicos recorrerán los corredores comerciales del país para estar cerca de la ciudadanía, resolviendo sus dudas sobre el proceso de facturación y atendiendo posibles irregularidades", añadió.
El llamado de la Dian a los compradores para este Black Friday
La Dian ha invitado a la ciudadanía a denunciar comercios que no emitan factura electrónica.
Foto:iStock
La entidad invitó a los compradores a informar los inconvenientes que tengan con este documento digital: "Si un comercio no le entrega la factura electrónica o pone barreras para entregársela, puede hacer su denuncia en nuestro canal de WhatsApp: 310 872 8457".
Recuerde que tan pronto efectúa una compra, el vendedor solo debe solicitarle los siguientes datos para expedirle la factura electrónica:
- Nombre o razón social.
- Número de cédula o NIT.
- Correo electrónico.
Para la factura electrónica, solo deben pedirle tres datos.
Foto:iStock
La Dian ha insistidito que solo son necesarios los anteriores tres datos. NO le pueden preguntar por:
- Dirección.
- Teléfono.
- Cédula ampliada al 150 %.
- Registro en Cámara de Comercio.
- Fecha de nacimiento.
¿Quiénes deben facturar electrónicamente?
La factura electrónica es obligatoria para determinados comercios.
Foto:iStock
La Dian ha establecido que están obligados a la factura electrónica los siguientes establecimientos:
- Personas jurídicas que enajenen bienes y/o servicios.
- Personas naturales que enajenen bienes y/o servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT ($ 164'727.500 en 2024).
- Personas naturales contratistas del Estado con ingresos brutos superiores a 4.000 UVT ($ 188'260.000 en 2024).
- Personas naturales diferentes de minoristas, artesanos, agricultores y ganaderos con ingresos inferiores a 3.500 UVT pero con más de un establecimiento de comercio, explotación de intanglbles, usuarios aduaneros o consignaciones e inversiones superiores a 3.500 UVT.
- Contribuyentes que optaron por el Régimen Simple de Tributación.
Si evade la factura electrónica, el establecimiento puede ser sancionado. La Dian emprende procesos en contra de estos que pueden acarrear multas o incluso el cierre del negocio por unos días.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS