Dos importantes corredores viales del Valle del Cauca, ubicados en Buenaventura y Palmira, amanecieron con bloqueos, por parte de comunidades que buscan soluciones a temas relacionados con el agua potable y la minería.
Hasta el momento, desde Invías se reportan fuertes congestiones en ambos municipios que empiezan a generar traumatismos en la movilidad y las operaciones de estos municipios claves en el departamento.
Traumatismos en la vía al mar
Uno de los primeros inconvenientes para aquellas personas que desean movilizarse desde y hacia Buenaventura, se encuentra a la altura del sector de Bendiciones, donde habitantes del corregimiento de Zaragoza, adelantan un bloqueo para protestar por los recientes operativos de las autoridades, contra la minería ilegal.
En la vía a Buenaventura, habitantes de Zaragoza mantienen bloqueada la vía desde el lunes. Foto:Particular
Cabe recordar, que el pasado martes 13 de mayo, desde la Policía del Valle del Cauca, anunciaron que, en una operación conjunta con tropas del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana y la Policía Nacional, fueron desmanteladas dos estructuras de minería ilegal, que según las autoridades, afectó las finanzas del grupo armado ‘Jaime Martínez’, que produciría más de 5.400 millones de pesos anuales.
Como resultado de esta operación, fueron incautadas y destruidas tres retroexcavadoras, una draga de succión tipo buzo, dos canales de drenaje e igual número de motobombas.
Frente a este operativo, las comunidades aseguran que no hacen parte de estructuras de minería ilegal ni economías ilícitas, dicen que son mineros artesanales que viven de la extracción del oro y nada tienen que ver con grupos armados.
El 13 de mayo, la Fuerza Pública incautó elementos que serían usados para minería ilegal. Foto:Gobernación del Valle del Cauca
Es por eso que anunciaron que no se retirarán de la zona hasta que representantes del ministerio de Minas o Interior, se acerquen a dialogar.
Según uno de los voceros de la protesta, hay una solicitud de área de reserva especial que no se ha podido sacar adelante y que se encuentra estancada. A esto se le suman supuestos incumplimientos del Gobierno Nacional.
Cabe mencionar que la protesta empezó desde el mediodía del lunes 19 de mayo, lo que ha generado impactos en la movilidad de la zona.
Sin paso en La dolores
Desde las primeras horas del martes 20 de mayo, la vía entre Cali y Palmira, a la altura del corregimiento La Dolores, se encuentra bloqueada, debido a que comunidades de la zona adelantan una protesta por el mal estado de las vías.
Habitantes de la zona aseguran que el sistema de alcantarillado se ha convertido en un drama, por su mal estado, que se evidencia en temporadas de lluvias, que derivan en inundaciones.
En La Dolores protestan por el mal estado de sus vías internas. Foto:Concesionario Vías del Valle
Por su parte, el alcalde de Palmira, Víctor Ramos, aseguró a través de su cuenta de X, que los cronogramas para el desarrollo de obras en La Dolores se encuentran pactados y se realizan según los tiempos estipulados.
Alcalde responde
El mandatario de la ‘Villa de las Palmas’ adjuntó la documentación que soporta los avances de los trabajos que realiza en este importante sector.
Bloqueos en Buenaventura y en La Dolores, corregimiento de Palmira Foto:Particular
En el documento, el alcalde Ramos explica el proceso que se ha tenido para las obras: “En el mes de septiembre de 2024, se sostuvo una reunión con el señor dueño del predio, en la cual manifestó no estar interesado en el proyecto, señalando que los estudios y diseños existentes son completamente equivocados y proponen una solución que no corresponde con la realidad del corregimiento”.
Posteriormente, señaló que el día 7 de noviembre del año pasado, se realizó una mesa de trabajo, “durante la cual se acordó organizar una mesa técnica con el señor dueño del predio. El objetivo de esta reunión era revisar, junto con un ingeniero contratado por el señor Castro, los diseños de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar). Tras varias conversaciones con él, se fijó como fecha para dicha reunión el 27 de noviembre de 2024 a las 8:00 a. m.”.
Y agregó: “Se ha tenido más de 12 acercamientos con el propietario, vía por escrito y en persona, con el fin de proceder la negociación de la adquisición del predio, sin embargo argumenta que no está interesado y ha expresado cuestionamientos del diseños del proyecto por medio de varios derechos de petición”.
Otra información que le puede interesar
El ciclista Jonathan Paredes falleció este 19 de mayo. Foto:
JOSÉ ANTONIO MINOTA HURTADO
EL TIEMPO CASA EDITORIAL
CALI