La Galería Carlos Orozco de Medellín, volverá a exhibir la exposición ‘Más que un retrato’, con la que reúne el trabajo de varios artistas colombianos, principalmente antioqueños, que de alguna manera han marcado el rumbo de las artes plásticas de la región.
La colección, que había sido inaugurada el 5 de diciembre y volverá a abrirse desde el 7 al 31 de enero, es una exploración multidimensional del retrato desde las diferentes perspectivas de los artistas que han abordado dicha temática desde los años 40 hasta la contemporaneidad.
’Más que un retrato’ presenta obras en diversos medios pasando por la pintura, el dibujo, la escultura, el grabado y la fotografía, resaltando así la riqueza y versatilidad que este género ofrece.
Dora Ramírez, Enrique Grau y Félix Ángel son algunos de los artistas que exponen en la muestra. Foto:Cortesía Galería Carlos Orozco
La muestra es una pequeña selección de obras que hacen parte de la galería y reúne piezas de artistas como Aníbal Gil, Carlos Fernando Gómez, Dora Ramírez, Enrique Grau, Félix Ángel, Flor María Bouhot, Germán Londoño, Ignacio Gómez Jaramillo, Horacio Longas y Martha Elena Vásquez.
Los autores Horacio Longas, Flor María Bouhot, Félix Ángel y Martha Elena Vásquez tienen gran relevancia en la exposición porque fueron artistas transgresores en los años 70s y 80s, por lo que la exposición también evoca a los maestros antioqueños que han generado un camino en la construcción plástica de Antioquia.
“Básicamente es traer una mirada a artistas que han dejado de ser revisados desde hace un tiempo y vale la pena volver a ellos”, asegura Camila Téllez, directora de Galería Carlos Orozco.
“También hay obras de Manuel Camargo. Tenemos dos piezas de la serie que se llama ‘Los González’. Él fue un artista muy buscado en los años 80s y 90s y después desapareció. Todos son retratos y es muy bonito ver como los artistas se aproximan al género desde visiones y técnicas tan diferentes”, continúa Téllez.
Jorge Zapata, Santiago Betancur y Angie Vega son algunos artistas contemporáneos de la muestra. Foto:Cortesía Galería Carlos Orozco
Además, la exposición cuenta con piezas de artistas contemporáneos como Jorge Zapata, Willman Barrios, Santiago Betancur y Angie Vega.
Jorge Zapata es conocido por su exploración sobre la vida de las personas que habitan la zona del Bronx, en el centro de Medellín. Antes de pintar, Zapata fue fotógrafo forense en el CTI de la Fiscalía. En esas noches de trabajo encontró la ciudad que muchos no quieren asumir y él retrata en su obra.
Sus protagonistas son habitantes de la calle, vendedores ambulantes, prostitutas, trabajadores que van de afán a la oficina enfundados en sus trajes, motociclistas y limpiadores de ventanas; todos aquellos, que sin importar de donde vengan, confluyen en el mismo lugar: la calle.
Desde la Galería Carlos Orozco aseguran que “cada obra funciona como un espejo que refleja no sólo al sujeto representado, sino también al observador y al contexto cultural que de alguna manera lo rodea, abriendo un diálogo sobre el ser y cómo se entablan relaciones con el otro a través de representaciones visuales”.
La exhibición está abierta al público, con ingreso libre, de lunes a viernes de 9:00 a. m. a 6:00 p. m. y sábados de 10:00 a. m. a 2:00 p. m. en jornada continua.