En una operación que refuerza la lucha contra el narcotráfico en la región amazónica, la Policía Nacional incautó 430 kilos de marihuana tipo creppy, 600 galones de combustible y un deslizador avaluado en 600 millones de pesos. El hallazgo se realizó en el sector El Carbón, una zona estratégica en la frontera entre Colombia y Perú.
El operativo, liderado por unidades especializadas del Departamento de Policía Amazonas (Deama) y apoyado por la Armada Nacional, se desarrolló tras actividades de Policía Judicial e inteligencia. “Las acciones de control sobre la rivera de río Amazonas nos permitieron detectar movimientos sospechosos en la orilla, lo que derivó en la incautación de este cargamento”, le explicó a EL TIEMPO el coronel Santiago Garavito Aranzazy, comandante del Deama.
El Amazonas: un corredor estratégico para el narcotráfico
Las autoridades han identificado que el río Amazonas y sus afluentes son utilizados por organizaciones criminales para movilizar drogas hacia Brasil, Perú y Bolivia, con destino final hacia Europa y Asia.
Se encontró una lancha de aluminio con dos motores de gran capacidad con el cargamento ilegal. Foto:Departamento de Policía Amazonas (DEAMA)
“Este sector es clave para los carteles internacionales. La marihuana y la cocaína provienen principalmente del Cauca y Putumayo, donde grupos armados ilegales dominan la producción”, le dijo un alto oficial de la Policía Antinarcóticos a el medio local J2 Noticias Amazonas.
En esta ocasión, los uniformados detectaron a un grupo de personas que, al parecer, tenía una actitud sospechosa, cerca del municipio de Puerto Nariño y el corregimiento de Santa Sofía. Al notar la presencia policial, los individuos dispararon y huyeron hacia la selva.
Aunque no se lograron capturas, se encontró una lancha de aluminio con dos motores de gran capacidad, un tipo de embarcación poco común en la zona, que transportaba el cargamento ilegal.
Investigación en curso: ¿a qué organización criminal pertenece la droga?
Las autoridades adelantan investigaciones para determinar a qué estructura criminal pertenece el cargamento. "La marihuana tiene tres marquillas distintas, lo que nos indica que podría provenir de diferentes fuentes. Estamos en proceso de identificación, pero es probable que estuviera destinada al mercado interno de Brasil, donde su consumo es más rentable que la exportación", explicó el coronel Garavito.
La marihuana tenía tres marquillas distintas. Se investiga a qué estructura criminal pertenece. Foto:Departamento de Policía Amazonas (Deama)
Las fuerzas de seguridad también analizan si el cargamento está vinculado con el 'Comando Vermelho', una organización criminal brasileña con influencia en la triple frontera, o con disidencias de las Farc que operan en el sur de Colombia.
"No podemos desconocer que en Putumayo y algunos sectores del Perú existen grupos que controlan estos corredores fluviales y cobran impuestos a los traficantes para permitirles el paso", agregó el comandante del Deama.
Estrategias de seguridad y presencia estatal en la región
Para frenar el avance de estas redes criminales, la Policía Nacional ha reforzado los controles en la región amazónica en coordinación con la Armada Nacional.
"Estamos implementando patrullajes mixtos y aumentando nuestra presencia en puntos clave del río. Estas acciones han dado resultados positivos y continuaremos fortaleciendo nuestra estrategia", afirmó Garavito.
A pesar del golpe al narcotráfico con esta incautación, las autoridades continúan en alerta. "Seguiremos trabajando para evitar que el Amazonas siga siendo una autopista del narcotráfico", concluyó el coronel Garavito. Mientras avanza la investigación para identificar a los responsables del cargamento, el Gobierno Nacional ha reiterado su compromiso de fortalecer la seguridad en la región y combatir el crimen transnacional.
También le puede interesar:
'Viva Colombia': qué dijo Lehder tras recuperar su libertad. Foto:
DANNA VALERIA FIGUEROA RUEDA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO