Al menos 103 personas murieron este jueves en nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza, según los servicios de socorro locales, mientras continúa el bloqueo del territorio, que según HRW se ha convertido en una "herramienta de exterminio".
La aviación atacó especialmente el norte y el sur del territorio, devastado por más de 19 meses de ofensiva israelí en respuesta al asalto del movimiento islamista palestino Hamás del 7 de octubre de 2023.
El bloqueo israelí ha ido más allá de la táctica militar, para convertirse en una herramienta de exterminio
"Ha habido bombardeos israelíes intensos toda la noche", dijo un habitante del norte de la Franja, Amir Saleha. "Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará".
La Defensa civil gazatí dijo que el balance de muertos por los ataques israelíes efectuados desde el amanecer del jueves asciende a 103.
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto:AFP
Mientras israel bombardea Gaza, una delegación discute en Doha una nueva tregua
En este panorama de ataques incesantes, la gira por Oriente Medio del presidente estadounidense Donald Trump dio un empujón a los esfuerzos mediadores de Catar, adonde se desplazaron esta semana delegaciones de Israel y Hamás.
En Doha, el presidente norteamericano habló la noche del miércoles del conflicto en Gaza con el emir de Catar, según su emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff, que reportó algunos avances.
Tenemos miedo de día como de noche. Cada día muere gente, cada día, hay heridos. No sabemos cuándo nos tocará
Israel bloquea la entrega de ayuda humanitaria en Gaza Foto:
Sin embargo, Hamás acusó este jueves a Israel de "socavar" con su "escalada militar deliberada" los esfuerzos de mediación de Catar, Estados Unidos y Egipto.
Trump, a su vez, volvió a a la carga con su idea de que Estados Unidos tome el control de la Franja, para convertirla en una "zona de libertad".
Pese a las presiones en favor de una salida al conflicto, y las duras críticas internacionales por la prolongación de la guerra, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu avisó esta semana de que su ejército entrará de lleno en Gaza para "concluir la operación" y "derrotar a Hamás".
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto:AFP
Netanyahu dijo también que su país trata de encontrar países dispuestos a recibir a la población de Gaza, un territorio que el gobierno israelí pretende "conquistar". Tanto Jordania como Egipto han reiterado que se oponen a un desplazamiento de la población del enclave.
Rompiendo una tregua de dos meses, Israel retomó su ofensiva el 18 de marzo con el objetivo declarado de obtener la liberación de todos los rehenes tomados por Hamás el 7 de octubre de 2023.
Los milicianos tomaron aquel día 251 rehenes, de los cuales 57 permanecen cautivos en Gaza, incluyendo 34 que según el ejército están muertos.
En el ataque de Hamás murieron 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, de acuerdo con un balance de AFP basado en cifras oficiales.
La campaña militar israelí por su lado ha matado a cerca de 53.000 personas en Gaza, en su mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este territorio gobernado por Hamás. Naciones Unidas considera fiable dicha cifra.
La ofensiva israelí en la Franja de Gaza ha dejado miles de fallecidos, la mayoría civiles. Foto:AFP
Continúa el bloqueo israelí a la ayuda humanitaria
Desde el 2 de marzo, las fuerzas israelíes bloquean también la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, fundamental para sus 2,4 millones de habitantes, amenazados ahora por una "hambruna masiva", de acuerdo con varias oenegés, entre ellas Médicos del Mundo, Médicos Sin Fronteras y Oxfam.
"El bloqueo israelí ha ido más allá de la táctica militar, para convertirse en una herramienta de exterminio", abundó este jueves Human Rights Watch.
Israel bloqueó toda la ayuda que entraba en el territorio el 2 de marzo Foto:AFP
Por su lado, la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), una oenegé creada y apoyada por Estados Unidos, dijo que quiere facilitar ayuda en el territorio palestino de aquí a final de mayo, con la distribución de cerca de 300 millones de raciones de comida por un período inicial de 90 días.
Desde el inicio de la guerra en Gaza, la violencia ha explotado también en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967.
Miles de palestinos han huido del enclave palestino por temor a los constantes ataques. Foto:EFE
En el último episodio, una mujer israelí embarazada que iba a un hospital para dar a luz murió al recibir disparos contra su vehículo cuando circulaba en el centro de Cisjordania, cerca de la colonia de Brukhin.
"Emplearemos todos los medios a nuestra disposición y encontraremos a los asesinos para llevarlos ante la justicia", dijo el jefe del Estado Mayor israelí, el general Eyal Zamir.
La alcaldía de Tamun, en el norte de Cisjordania, indicó que cinco personas murieron en una operación militar israelí.