El canciller Luis Gilberto Murillo informó que en el grupo de 201 colombianos deportados por los Estados Unidos, los cuales llegaron a Bogotá en la mañana de este 28 de enero tras superarse la crisis diplomática, no hay individuos con procesos pendientes ante la justicia colombiana o norteamericana.
"Es importante señalar que no tienen ningún pendiente con la justicia ni en Colombia ni en los Estados Unidos. No son criminales. Esta información ha sido verificada y corroborada por las autoridades competentes", mencionó.
Llegada de colombianos deportados desde EE.UU. Foto:Cancillería.
El primero en llegar fue el vuelo procedente de El Paso (Texas) con 91 pasajeros, 46 hombres y 45 mujeres. Por su parte, el vuelo proveniente de San Diego (California) llegó con 62 hombres, 32 mujeres y 16 menores de edad.
El presidente Donald Trump calificó en la noche de este lunes a los colombianos en esos vuelos como criminales. “Él dijo: ‘Esta no es manera de tratar a la gente’. Tendrías que decir que estos son asesinos, narcotraficantes, pandilleros, las personas más duras que jamás hayas conocido o visto. ¿Qué te parecería ser piloto de ese avión?", aseguró.
Donald Trump en la Conferencia de Asuntos Republicanos 2025, Foto:AFP
Los planes y perfiles
La canciller entrante, Laura Sarabia, aseguró que el Gobierno está trabajando en un "plan de crédito productivo enfocado para que puedan prosperar aquí, en su tierra".
Los connacionales descendieron de la aeronave y subieron a un bus que los trasladó hasta el aeropuerto internacional El Dorado, en donde realizaron el trámite en Migración Colombia, para el ingreso al país.
De acuerdo con las autoridades, estos grupos de deportados desde EE. UU., la mayoría de las veces, registran tres perfiles. Una minoría tiene que ver con los colombianos inadmitidos, es decir, aquellos que llegan a un aeropuerto norteamericano y no pasan el puesto de control.
¿Qué esperar de la mano dura de Donald Trump? Foto:
Un segundo grupo son los migrantes irregulares, quienes han sido detenidos por las autoridades por no cumplir con los requisitos para estar en ese país. Y el tercero son aquellas personas que cometieron delitos en Estados Unidos, cumplieron su pena y fueron expulsadas.
El regreso de estos colombianos hace parte del acuerdo al que llegaron los gobiernos del presidente Gustavo Petro y Donald Trump, para superar la crisis diplomática provocada por la negativa del mandatario colombiano de recibir los dos vuelos militar norteamericanos en los que inicialmente venían los connacionales deportados.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política