'No tengo nada de qué retractarme': Presidente Petro responde a junta directiva de Coosalud

hace 4 meses 24

El presidente Gustavo Petro aseguró que no se va a retractar por los señalamientos que hizo hacia la junta directiva de Coosalud tras una denuncia de la Superintendencia de Salud sobre presuntas irregularidades en la entidad que llevaron, según el mandatario, a que supuestamente se "refundieran" 200.000 millones de pesos.

"No tengo nada de qué retractarme", aseveró el jefe de Estado en su cuenta de la red social X en la mañana de este domingo 8 de diciembre.  

Coosalud EPS

Coosalud EPS Foto:Coosalud EPS

El Presidente insistió en que "las irregularidades en la EPS Coosalud, deben investigarse penalmente. Un banco tomó 221.000 millones del erario trasladado por el Gobierno para la salud de los afiliados de esa EPS, que el gerente había puesto irregularmente de fianza, y precisamente ese gerente de la empresa de salud se llevó con su empresa particular los dineros del préstamo del banco". 

Además, el mandatario afirmó que si la junta directiva va a reponer el dinero que supuestamente son "bienvenidos" y advirtió que, de lo contrario, la justicia actuará. 

"Si no, es la justicia penal la que debe decidir si los miembros de la junta directiva de Coosalud, no importa si son hermanos de expresidentes y exvicepresidentes, son inocentes o no. La ley no es para los de ruana", agregó el presidente Petro.

Trino del presidente Petro sobre la junta de Coosalud

Trino del presidente Petro sobre la junta de Coosalud Foto:Tomada de X.

Por último, anunció que pedirá que el Estado sea víctima en ese proceso penal y la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado asuma el caso. 

La solicitud de rectificación de la junta directiva de Coosalud

Los siete miembros de la junta directiva de Coosalud, enviaron este sábado una rectificación al mandatario, pues él los señaló de haber permitido el supuesto robo de más de 200.000 millones de pesos cuando la EPS respaldó un préstamo en un banco a un privado que además era el gerente de la entidad prestadora de salud. 

Giovanny Rubiano, superintendente de salud

Giovanny Rubiano, superintendente de salud, en rueda de prensa sobre la EPS Coosalud Foto:Superintendencia de Salud

"Señor Presidente, usted nos ha señalado de manera injuriosa y calumniosa en una actividad en la que no hemos participado en nuestra condición de miembros de la Junta Directiva porque la actividad que usted refiere jamás existió. Lamentablemente la ignorancia y el afán de agradar al nominador ha hecho que el Superintendente Nacional de Salud haga unas afirmaciones que son abiertamente contrarias a la verdad, información apócrifa que infortunadamente usted difundió sin una verificación previa", dice el documento firmado por Luis Fernando Caicedo, Óscar Giraldo, Sandra Neira, Rafael Santos, Oscar Silva, César Negret Mosquera y Jaime Pastrana Arango. 

Los firmantes insistieron en que "no existe de parte de la Junta Directiva de Coosalud EPS decisión alguna de autorizar el uso de recursos de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) distinto al porcentaje de administración. A este respeto bastaba un análisis elemental o sencillo del contrato de fiducia y de la operación de crédito con el Banco GNB Sudameris para entender que la garantía tendiente a respaldar la operación de crédito consistía en los recursos o los ingresos cedidos de las IPS de propiedad del grupo cooperativo Coosalud". 

Seis EPS pidieron convertirse en gestoras de salud, como lo proponía la reforma que se hundió en el Senado. Entre las entidades se encuentra Capital Salud. ¿Qué significa? Y ¿Qué viene? Ya les contamos.


Foto:

Además, cuestionaron que, según ellos, el presidente Petro no verificó la información de la denuncia que hizo el viernes el superintendente de Salud.

"Así las cosas, Señor Presidente, con claridad y certeza absoluta le indicamos que ningún peso destinado a la salud de los colombianos, vía Coosalud, fue orientado a servir de garantía alguna, y menos aún que haya tenido el fin que usted equivocadamente atribuyó. Por lo anterior, le solicitamos que rectifique en la misma forma en que divulgó la información apócrifa. Le recordamos que el Presidente de la República tiene el deber de informar con la verdad y de forma rigurosa, verificando previamente los hechos antes de someterlos al conocimiento público". 

Bajo estos argumentos solicitaron la rectificación. Señalaron que su buen nombre de vio afectado.  

MATEO GARCÍA 

Subeditor de Política

Leer Todo el Artículo