'No sé si liberaremos a los rehenes': plan de Israel para invadir la Franja de Gaza desata fracturas internas

hace 7 horas 52

Este domingo, cuando Israel estaba a punto de cumplor 19 meses de guerra contra Hamás, desatada por la masacre del 7 de octubre del 2023, el gabinete encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu aprobó, de forma unánime, una decisión categórica: ampliar significativamente la ofensiva militar contra Hamás en la Franja de Gaza. 

El plan se refiere a la toma de territorios por parte de Israel como herramienta para presionar seriamente a Hamás, algo cuya intención algunos ministros del Gobierno sostienen que es retener esos territorios y no salir de ellos ni siquiera a cambio de secuestrados. 

Y si bien, de momento, no es parte de la decisión oficial, es sin duda uno de los puntos en discordia.

Recuperar a los secuestrados es un objetivo de suprema importancia, pero el principal objetivo es derrotar a los enemigos

AFP

Israel bloqueó toda la ayuda que entraba en el territorio el 2 de marzo. Foto:AFP

Formalmente, se sostiene que la profundización de la guerra tiene como objetivo recuperar a los 59 secuestrados que aún están en manos de Hamás. 

Pero en la práctica el Comandante en Jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel, Teniente General Eyal Zamir, advirtió a los ministros que la nueva etapa puede poner a los rehenes en peligro, lo cual dio como hecho este lunes también el ministro Micky Zohar en una entrevista a la radio israelí diciendo que “esto no será fácil para los secuestrados”. 

Quizás la explicación radica en las declaraciones formuladas días atrás por el propio Netanyahu: “recuperar a los secuestrados es un objetivo de suprema importancia, pero el principal objetivo es derrotar a los enemigos”.

Protestas en Israel contra  Benjamín Netanyahu.

Protestas en Israel contra Benjamín Netanyahu. Foto:JOHN WESSELS / AFP

A su vez, el Foro de Familias de los Secuestrados advierte que la profundización de la guerra pone en riesgo a sus seres queridos, afirmando que cuando la presión militar se intensifica, eso no libera secuestrados sino que los mata.

El gobierno debería haber aceptado terminar la guerra para recuperar a los secuestrados, como lo plantearon tanto Biden como Trump

Las otras vías de Israel para lograr la liberación de rehenes en manos de Hamás

El Brigadier General (ret) Meir Elran, que sirvió 24 años en las Fuerzas de Defensa de Israel y es investigador Emérito en el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, es crítico de las decisiones del Gobierno pero estima que “en la situación actual, las opciones son complejas”. 

Por un lado, sostiene que “el gobierno debería haber aceptado terminar la guerra para recuperar a los secuestrados, como lo plantearon tanto Biden como Trump” y por otro recuerda que “en el estancamiento actual no tiene mucho margen de maniobra”. 

De todos modos estima que “todo lo que se está hablando sobre un ataque potente contra Hamás en Gaza está destinado a intensificar la presión sobre Hamás para que acepte un acuerdo , o al menos para crear la impresión de fuerte presión de cara a la visita de Trump en la región”.

Israel anuncia operaciones terrestres y lanza una "última advertencia" a Gaza | El Tiempo

Israel anuncia operaciones terrestres en Gaza Foto:

De hecho, fuentes en el gobierno dijeron claramente que Hamás tiene chance de aceptar un acuerdo para la liberación de secuestrados antes de que llegue Trump a la región, que hay una ventana de oportunidad para que prosperen los contactos negociadores, pero que si no se lo logra, será atacado con fuerza.

El llamado a miles de reservistas, otro punto de discordia de la polémica resolución

De por medio hay un elemento que no es el central en la discusión actual pero que tiene peso en la sociedad: la necesidad de convocar a decenas de miles de reservistas para la ampliación de la ofensiva militar. 

Esto, aunque la mayoría ya ha dado más de 300 días al servicio desde el 7 de octubre del 2023, lo cual incide directamente en sus vidas personales, sus familias y trabajos.

El sueño cuando nos reclutamos era encontrar secuestrados y liberarlos. Ahora no estoy seguro de que podamos lograrlo

Según medios de comunicación israelíes, se ha reducido seriamente el porcentaje de los reservistas que se presentan cuando son llamados, pero los números no están claros.

AFP

Sale humo tras un ataque israelí cerca del campo de refugiados de Bureij, en el centro de Gaza. Foto:AFP

Si bien surge en la discusión pública la pregunta acerca de la medida en que se confía en las decisiones del gobierno, ese no parece ser el punto principal. El cansancio acumulado, la dificultad de estar fuera de la casa tanto tiempo, juega un papel más central.

“Cuando no vestimos el uniforme, somos ciudadanos, civiles, con derecho a manifestar y protestar cada uno por lo que siente, pero cuando vamos a la reserva para proteger al país, eso es lo central”, dice a El Tiempo el Mayor A., del cuerpo de blindados. 

“Yo no veo que los temas políticos sean lo central. He servido con gente de izquierda y derecha, y todos sienten que es un privilegio hacer este servicio después del ataque lanzado por Hamás contra el sur de Israel”.

Lo que molesta mucho es que este gobierno emita ahora nuevas órdenes de reclutamiento a reservistas, cuando apoya la promulgación de una ley para eximir a todos los jóvenes ultraortodoxos del servicio militar

AFP

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Foto:AFP

Eitán Herzel, quien a sus 57 años ya no tiene obligación de ir a la reserva pero sigue yendo como voluntario en una de las unidades de élite más destacadas, no confía en las decisiones de Netanyahu en general. 

Como miembro de la organización 'Ajím Lanéshek' ha participado en numerosas protestas contra el gobierno ya antes de la guerra, por la reforma judicial, pero ahora dice que “no tengo elementos para afirmar que están tomando decisiones por consideraciones irrelevantes, aunque a mí no me parezcan las correctas”.

Su propio hijo, oficial en una unidad de combate, comparte sus ideas, pero cuando viste el uniforme, no discute.

“Lo que molesta mucho es que este Gobierno emita ahora nuevas órdenes de reclutamiento a reservistas, cuando apoya la promulgación de una ley para eximir a todos los jóvenes ultraortodoxos del servicio militar”, explica al agregar que “está claro que si todos fueran al ejército, no sólo sería más justo como principio, sino que en la práctica, cada uno podría lidiar con una carga menor”.

AFP

Israel ha llamado a decenas de miles de reservistas a luchar. Foto:Jalaa MAREY / AFP

El Mayor Pavel, reservista en una unidad de blindados , que ya estuvo más de 300 días reclutado a fin de este mes tiene que volver al servicio por otros 80 días.

Recalca que “hoy hay más cansancio y no se siente lo mismo que el 7 de octubre, cuando sentíamos claramente que íbamos a una guerra existencial”. 

Afirma estar seguro que “es un privilegio servir a la defensa nacional, pero no es fácil dejar a mi esposa y tres niños pequeños” nuevamente. “El sueño cuando nos reclutamos era encontrar secuestrados y liberarlos. Ahora no estoy seguro de que podamos lograrlo”.

Jana Beris - Corresponsal de EL TIEMPO - Jerusalén

Leer Todo el Artículo