No fue bien recibida la decisión del presidente Gustavo Petro de recurrir al estado de conmoción interior para afrontar la crisis de orden público en el Catatumbo. Sobre todo, desde la oposición han cuestionado la determinación. Ahora también se unieron expresidente, como Juan Manuel Santos.
El que gobernó Colombia entre 2010-2018 se pronunció en contra de la medida en una entrevista radial con W Radio. Santos apuntó que ninguno de los hechos ocurridos en el Catatumbo, cuya andanada de violencia deja cerca de 100 muertos, es un hecho sobreviniente –nuevo-, por lo que no debe recurrirse a esta figura consagrada en la Constitución para situaciones extraordinarias.
Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia. Foto:Juan Manuel Santos
De acuerdo con el exmandatario, “esa figura de la conmoción interior se estableció para confrontar hechos sobrevinientes y ninguno de los que estamos sufriendo son así. En este caso no existe justificación”. De esta forma fue crítico con la figura que anunció Gustavo Petro en la noche del lunes y cuyo decreto –y por ende sus alcances- no se conoce.
En esa línea, el expresidente fue crítico con la forma en que se ha llevado a cabo los diálogos de paz con el Eln, grupo que ha cometido la mayoría de los hechos violentos en la zona en los últimos días. “Los procesos que se iniciaron no fueron planeados y estamos pagando las consecuencias, pues el proceso les permitió a muchos de los grupos fortalecerse y comenzar una guerra por el control territorial”, dijo en el diálogo radial.
La respuesta presidencial
Por su parte, con un trino –como es costumbre, el presidente Petro respondió a las posiciones esgrimidas por Juan Manuel Santos. En tres líneas rechazó lo dicho por el expresidente.
Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia de la República
“¿Van decenas de muertos y no hay justificación para conmoción interior?”, fue el cuestionamiento del Presidente, a lo que agregó: “Así estamos acostumbrados a la muerte. ¿Prefieren debilitar al gobierno que detener el narco?”.
Puntos a favor y en contra
Más allá de la postura de Juan Manuel Santos, la decisión de recurrir a la conmoción interior ha tenido adeptos como contrarios. Por ejemplo, el senador Humberto de la Calle fue uno de los que salió a defender la propuesta. “Señores de la oposición: claro que el gobierno ha cometido errores. Pero estamos en presencia de una catástrofe humanitaria. El descontrol territorial ahora es un tema de soberanía”, indicó De la Calle.
“No puede ser buena la conmoción para los suyos. Pero si es Petro el gobernante, entonces se paraliza la Constitución ante la emergencia. No se puede decir a la vez q esto se extraordinariamente grave pero que sólo se utilicen normas ordinarias de policía. Esta es una verdadera conmoción nacional que debe examinarse con sentido de Nación y de grandeza”, añadió el que fue jefe negociador con las extintas Farc.
El senador y vocero de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, se pronunció en contra de la medida. La consideró insuficiente ante la crisis humanitaria en la zona fronteriza.
Crisis humanitaria en el Catatumbo, Norte de Santander. Miles de desplazados llegan a Cúcuta. Foto:Andrés Carvajal. EL TIEMPO
“El Gobierno siempre llegando tarde a solucionar los problemas del país. La conmoción interior no soluciona lo que está ocurriendo en el Catatumbo y otros territorios del país, lo que se requiere es mayor presupuesto al Ministerio de Defensa, acciones para enfrentar a criminales, no confiar la seguridad del país a organizaciones criminales, eliminar los cultivos ilícitos y una política pública que termine los ceses bilaterales al fuego y eso significa perseguir a criminales del ELN y otras organizaciones al margen de la ley”, aseguró Motoa.
Vea más sobre la crisis en Catatumbo
En VIVO: Presidente Petro declara conmoción interior y emergencia económica en Catatumbo | El Tiempo Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política