Ante la creciente demanda de estafas relacionadas con el pago de impuestos, la Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá anunció una alerta urgente.
Entre las modalidades de estafa que destaca la entidad están las cartas de cobro, las llamadas telefónicas y los mensajes de WhatsApp.
Secretaría de Hacienda advierte de las estafas en el pago de obligaciones tributarias. Foto:Alcaldía de Bogotá
La entidad recomienda que los contribuyentes utilicen los canales oficiales de la Secretaría para tener información de los trámites relacionados con sus impuestos para evitar caer en estafas.
Medios que emplean los estafadores para hacer fraude en el pago de los impuestos
En la página web de la Secretaría de Hacienda se detallan cada una de las modalidades de estafa y la información que se debe tener en cuenta para no caer en estas trampas de falsos servidores públicos.
Las falsas cartas de cobro suelen llegar con mensajes en los que se le solicita al contribuyente consignar dinero a cuentas personales o pagos a través de aplicaciones.
Carta falsa de cobro de la Secretaría de Hacienda. Foto:Secretaría Distrital de Hacienda
Sin embargo, la Secretaría de Hacienda advierte que la entidad nunca envía este tipo de comunicaciones solicitando consignaciones ni dinero. En ese caso, si recibe una supuesta carta de Hacienda, la entidad pide que se verifique:
- El número de radicado o código QR.
- Que su nombre y documento de identidad bien escritos.
- Que los descuentos autorizados sean de la entidad.
- Que no contenga mensajes intimidantes, solicitudes de consignación en cuentas personales o amenazas de embargo de cuentas o predios.
Para identificar si la carta es falsa, Hacienda brinda los siguientes datos que se pueden tener en cuenta:
- Carecen de número de radicado.
- Van dirigidas con destinatario anónimo.
- Contienen mensajes intimidantes o de urgencia.
- Mencionan dependencias inexistentes o con un nombre tergiversado.
- Números de contacto falsos.
Cartas de cobro falsas. Ojo a los detalles. Foto:Secretaría Distrital de Hacienda
En caso de que la estafa sea a través de una llamada telefónica, Hacienda menciona que solo se comunica con los contribuyentes por medio de los canales oficiales.
Si recibe un llamada urgente o intimidante de un número desconocido para cobrar sus impuestos, tenga en cuenta que la entidad no impone un límite de horas para que haga el pago de sus obligaciones tributarias y tampoco realiza llamadas para pedir consignaciones, giros o dar amenazas de embargo.
Si recibe la llamada, tengan en cuenta las indicaciones de la entidad para no caer en estafas. Foto:iStock
Si se trata de un mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico, Hacienda explica que no se realiza envío de mensajes con anuncios de embargos o pidiendo que se comunique a las líneas de atención.
Tampoco hace envío de mensajes que prometan descuentos en el pago de impuestos, la reducción de valor del pago, la condonación de deudas o evasión de multas.
En el caso del correo, la entidad solo envía mensajes a través del dominio @shd.gov.co; no de cuentas de Gmail, Yahoo, Outlook u otros servidores.
La entidad no envía mensajes a WhatsApp dando descuentos en los pagos o perdón de deudas. Foto:iStock
Una recomendación de la entidad es que se verifique que el enlace de consulta lleve al contribuyente hacia la página de Hacienda y que los sellos de la parte lateral izquierda del correo permitan ver el certificado de autenticidad y la validación de la firma electrónica.
Otras formas de estafa de las que también advierte la entidad son los tramitadores, de los cuales Hacienda hace aclaración en que la entidad no tiene intermediarios a su disposición para la realización de trámites, y las redes sociales.
¿Cómo evitar ser víctima de los estafadores y cómo denunciar?
La entidad resalta en su página web que los contribuyentes pueden consultar los canales oficiales de la Secretaría de Hacienda; ya sea a través de la Oficina Virtual, el PBX 601 3385000, las extensiones 5581 y 5523, el WhatsApp de la entidad +573002703002 y el correo radicacionhaciendabogota@shd.gov.co.
Algunas de las recomendaciones emitidas por Hacienda para evitar caer en las estafas de falsos servidores públicos son:
- Los trámites son completamente gratuitos.
- Los pagos por obligación tributaria se realizan únicamente con el formulario expedido por la entidad a través de la Oficina Virtual y los bancos autorizados.
- Si recibe comunicaciones sospechosas, comuníquese con la entidad por medio de los canales oficiales.
En caso de ser víctima de un falso servidor público de la Secretaría de Hacienda, la entidad menciona que la denuncia puede hacerse de manera presencial o escrita y puede ser presentada por la persona afectada o un tercero.
Hacienda resalta que al momento de interponer la denuncia, se debe proporcionar el lugar, tiempo y la descripción de los hechos.
Denuncie en caso de ser víctima de las estafas en el pago de los impuestos. Foto:FONCEP
De acuerdo con la entidad, estos son los lugares en donde puede radicarse la denuncia:
- Sistema virtual de denuncia ADenunciar.
- Salas de recepción de denuncia.
- Casas de Justicia de Bogotá.
- Estaciones de la Policía: DIJIN y SIJIN.
- Oficinas de Asignaciones de la Fiscalía General de la Nación (de manera presencial o escrita).
- Líneas telefónicas (601 457 02000 en la opción 7, línea gratuita nacional 018000 919748 y línea celular 122).
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN