La decoración de la mesa navideña se mantiene como una de las tradiciones más esperadas en estas festividades, tanto para la Nochebuena como para el día de Navidad. Cada año, surgen nuevas tendencias que combinan lo clásico con lo moderno, y este 2024 se destacan estilos elegantes y cálidos que buscan crear un ambiente acogedor.
Colores tradicionales y cubertería dorada
El decorador Ramiro Arzuaga resalta que este año el clásico trío de colores rojo, verde y blanco es “lo más navideño”. Además, señala que el dorado será protagonista en la cubertería, ya sea en metal o combinado con madera.
“El dorado tiene que ser coherente con los adornos y otros detalles de la mesa”, menciona Arzuaga, quien aconseja evitar mezclar este color con plateado para mantener una estética armoniosa.
Detalles como bordes dorados en platos y copas, o piñas doradas como adornos, complementan esta tendencia.
El especialista también anima a utilizar la mejor cubertería disponible y asegura que la mesa refleje esplendor durante estas celebraciones.
Ideas para decorar la mesa. Foto:iStock
Velas y luces: la calidez de la iluminación
Las velas juegan un papel esencial en la atmósfera navideña. Según Arzuaga, estas transmiten “una sensación de unión, calidez y compañía” y pueden utilizarse en candelabros o en versiones más modernas con luz LED.
También sugiere decorar la mesa con guirnaldas de luces a pila, extendiéndolas de extremo a extremo para añadir un toque mágico.
Una propuesta creativa es confeccionar terrarios navideños con luces. Para ello, el decorador recomienda llenar un florero con sal gruesa hasta la mitad y agregar guirnaldas luminosas para lograr un efecto único.
Elementos naturales y adornos caseros
Para añadir un toque especial, Arzuaga propone incorporar detalles de la naturaleza, como ramas de pino, flores o piñas naturales. Aunque la mesa suele estar cargada de objetos, estos elementos nunca desentonan y aportan frescura al conjunto.
Los adornos hechos a mano también tienen un lugar especial en la decoración. Desde estrellas de papel hasta pinos de conos o pueblos en miniatura iluminados, el decorador alienta a crear piezas únicas que reflejen el espíritu navideño. “Todo lo que sea papel está en tendencia y lo plegable más aún”, comenta, destacando la popularidad de los pinos de papel.
Estilos de mesas navideñas
- Los estilos para este año varían desde lo minimalista hasta lo barroco:
- Minimalista: predomina la sobriedad con mesas de vidrio, tonos blanco y negro y poca vajilla.
- Romántico: utiliza colores pastel como rosa y verde agua para lograr un ambiente delicado.
- Rosa: incluye tonalidades rosadas, desde suaves hasta dorado rosé, que se aplican tanto a la mesa como al resto de la decoración.
- Barroco: destaca por su exuberancia, pero requiere cuidado para evitar un exceso. “Tiene que haber una gama de colores que vaya bien; si hay un color raro tiene que haber tres cosas del mismo color”, explica Arzuaga.
- Industrial: combina elementos de metal, madera y tonos oscuros como negro y gris.
Más allá de la mesa
Para completar el ambiente festivo, Arzuaga recomienda distribuir la decoración en otros espacios del hogar. “Por ejemplo, puedes poner la mesa donde vas a pasar Nochebuena o Navidad y agregarle el árbol al costado”, sugiere, además de incluir adornos en puertas, lámparas, ventanas y chimeneas.
El decorador rememora con humor una tradición familiar: “Teníamos dos árboles de Navidad y uno lo íbamos moviendo a cada ambiente al que pasábamos. Si comíamos adentro, estaba al lado de la mesa y si brindábamos afuera lo sacábamos a la galería”.
Los balcones también pueden decorarse con luces y guirnaldas, iluminando tanto el interior como la calle. Según Arzuaga, sería ideal que “todos pongan luces y se ilumine la ciudad”.
Las tarjetas
Aunque no son indispensables, “quedan lindas”. Las tarjetas para asignar los lugares de los invitados son útiles para organizar reuniones numerosas y, además, pueden transformarse en un recuerdo especial. “Se pueden poner en porta tarjetas o sobre la servilleta e incluso puede ser una tarjeta linda navideña que te la lleves de recuerdo”, comenta el decorador.
Diferencias entre Navidad y Año Nuevo
El experto subraya que mientras la decoración navideña es más tradicional, Año Nuevo opta por un estilo sofisticado. Para el 31 de diciembre, recomienda un mantel blanco, cubiertos y platos con filo plateado, mientras que el 1 de enero puede decorarse con flores de temporada como hortensias.
Cada detalle, desde los colores hasta los adornos, transforma la mesa en un espacio especial para compartir momentos inolvidables con los seres queridos.
La Nación (Argentina) / GDA.
Cena de Navidad: Recorrido por sitios tradicionales de lechonas, tamales y pavos
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.