Contar con un segundo o tercer idioma, más allá de ser un factor de valor extra, gracias a los requerimientos actuales, se ha convertido en una necesidad para ser competitivo y poder acceder a las mejores ofertas laborales.
Si bien, psicólogos y profesores afirman que la mejor edad para aprender, replicar y retener otro idioma es cuando se está en una etapa temprana, es decir, la niñez, los expertos en traducción aseguran que hay una lengua fácil de interiorizar, sin importar la edad.
De acuerdo con un estudio realizado por la plataforma de traducción humana basada en inteligencia artificial ‘Unbabel’, el afrikáans, aunque es una opción poco conocida, es la más fácil de aprender en el mundo.
Según la revista ‘Babbel’, esta es una de las 11 lenguas oficiales que se utilizan en Sudáfrica y su vocabulario es proveniente en un 90 por ciento del neerlandés, idioma del que deriva.
Este es el territorio donde más se habla esta lengua. Foto:EFE/NIC BOTHMA
¿Dónde más se habla el afrikáans?
Este idioma, que quizás no le suena familiar, se practica en más de seis zonas del mundo, aunque esto se da en menor medida que en su región oficial. Si va a Namibia, Australia, Botsuana, Reino Unido, Nueva Zelanda y Zimbabue, podrá encontrar personas que lo dominen.
¿Qué lo hace simple de adoptar?
- No usa conjugaciones verbales complejas.
- Solo utiliza el pasado, el presente y el futuro.
- El sujeto no hace que los verbos cambien.
- De acuerdo con ‘Talk Pal’, solo tiene dos artículos definidos e indefinidos.
Además, según David Milburn, un hablante del afrikáans, otra característica que lo hace atractivo y práctico es que tiene ausencia de minúsculas y mayúsculas, a diferencia del alemán y del holandés.
Estos cinco factores hacen que sea una opción accesible para quienes han pensado en estudiar una lengua diferente a su idioma nativo, pues tener que aprender combinaciones complejas es una de las tareas más tediosas de empezar con una nueva forma de expresión.
Este es un letrero que está escrito en ese idioma. Foto:iStock
Teniendo en cuenta la información recuperada de ‘Unbabel’, hoy en día, casi 9 millones de personas en todo el mundo habla afrikáans. Si es de su interés aprenderlo, el portal recomienda consumir medios y entretenimiento sudafricano, porque allí es abordado con frecuencia.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO