El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el miércoles que está dispuesto a un "alto el fuego temporal" en Gaza para liberar a los rehenes israelíes, de los cuales aseguró que 20 están "con toda seguridad" vivos.
Israel enfrenta una creciente presión por parte de la comunidad internacional para que abandone su campaña militar en Gaza y permita la entrada de ayuda en el territorio palestino, donde las agencias humanitarias advierten que el bloqueo total impuesto ha provocado una grave escasez de comida y medicinas.
Dolientes rezan ante los cuerpos de las víctimas de los ataques israelíes contra Gaza. Foto:AFP
Durante una rueda de prensa retransmitida en televisión, el mandatario reiteró que el ejército israelí controlará "toda la Franja de Gaza" al final de la ofensiva lanzada contra el movimiento islamista Hamás en el territorio palestino.
Respecto a la población gazatí, Netanyahu dijo que pretende desplazar a las 2,1 millones de personas a una zona en el sur de la Franja de Gaza a medida que tome el control del territorio en el enclave.
Además, explicó que cuando la zona esté "limpia de Hamás", los gazatíes recibirán ayuda humanitaria, cuyo acceso es bloqueado por Israel desde el 2 de marzo.
Manifestación de palestinos en contra de Hamás, pidiendo el fin de la guerra. Foto:AFP
A mitad de marzo colapsó la frágil tregua entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja, días después de que el Estado hebreo reinstaurara su bloqueo del enclave, lo cual ha provocado, según varias oenegés, una amenaza de "hambruna masiva" para sus 2,4 millones de habitantes.
El objetivo de Israel es "derrotar" a Hamás y obtener la liberación de los rehenes aún cautivos en la Franja, capturados por los milicianos islamistas en su ataque sorpresa del 7 de octubre de 2023.
Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunción que ninguno de sus camiones ha podido entrar hasta el momento en Gaza, pese a que 68 vehículos están preparados para hacerlo.
Palestinos esperan por comida este 17 de mayo Foto:AFP
"Dos camiones (con ayuda de otros actores humanitarios) pudieron entrar el martes y a otros tres se les negó el acceso, pero ninguno de la OMS ha podido entrar en Gaza hasta ahora", afirmó el director de Emergencias Humanitarias de la agencia, Mike Ryan, en un debate sobre la situación sanitaria en los Territorios Palestinos.
La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) dijo también que la ayuda humanitaria autorizada por Israel en Gaza es "ridículamente insuficiente".
Al menos 53.655 personas han muerto en el territorio palestino desde el comienzo de la guerra, según el Ministerio de Salud de Gaza, gobernada por Hamás.
De estas, unas 3.509 personas fallecieron desde que Israel reanudó sus ataques el 18 de marzo.