Néstor Perilla, el medallista que con una prótesis cruza fronteras: 'La discapacidad está en la mente'

hace 5 horas 43

A los 58 años, Néstor Julio Perilla es un deportista colombiano que, a pesar de tener una prótesis en su pierna derecha durante toda su vida, ha dejado el nombre de Colombia en lo alto en los diferentes torneos de tenis de mesa en los que ha participado.

"El tenis de mesa pues me gusta desde joven, o sea, desde pequeño me ha gustado y comencé a practicar desde pequeño", narró con nostalgia.

Este apasionado por las raquetas contó que a los 11 años alcanzó a estar en la Liga de Bogotá, pero desafortunadamente no siguió por temas personales, por lo que tuvo que tomar la decisión de distanciarse de la mesa.

Concejal Andrés Forero denunció al secretario de Movilidad por plan para comprar mobiliario para mejorar productividad.

Mesa de tenis. Foto:Archivo particular

"Después lo seguí practicando más como a nivel recreativo en el colegio", dijo Perilla. 

El tiempo transcurrió, y ya fue después cuando ingresó a la Universidad Nacional de Colombia, donde realizó su pregrado como Ingeniero Agrónomo. Con el fin de distraerse por las pesadas clases y largas jornadas, Néstor volvió a coger su pequeña raqueta de tenis para retomar el deporte que ya había identificado como una de sus pasiones.

La vida adulta llegó para este hombre y por pequeños momentos tenía que dejar de lado el tenis de mesa porque debía concentrarse en su trabajo.

Universidad Nacional.

Néstor Perilla estudió en la Universidad Nacional. Foto:Claudia Rubio / EL TIEMPO

La pasión por el tenis de mesa y otro gusto

Néstor encontró en su vida otro gusto además del deporte, pues a través de los años descubrió un amor hacia el café colombiano, el cual también lo ha llevado a conocer lugares del país a los que no esperaba llegar.

"Dejé el tenis de mesa por temas de trabajo porque me gradué de la Universidad. Entré a trabajar con Almacafé. Yo soy catador, trabajo en el control de calidad. He estado en diferentes partes del país: trabajé en el puerto de Cartagena, Buenaventura, Buga, Popayán", explicó el deportista.

Cafeína

Cafeína Foto:iStock

Y agregó: "Yo estando en Cartagena jugaba tenis de mesa los sábados porque yo trabajaba, no tenía mucho tiempo de disfrutar porque era muy demandante el trabajo. Siempre en donde he estado hay alguna mesa de tenis entonces me pongo a jugar, es lo que más me gusta".

Desde siempre, Néstor se ha considerado una persona competitiva, y su discapacidad no lo ha limitado a seguir compitiendo: "Uno tiene como sus limitaciones por movilidad, pero después me di cuenta de que no, que la discapacidad está en la mente. O sea, puede ser una discapacidad física, pero si su mente funciona bien, no pasa nada".

Esa misma perseverancia lo impulsó también a asegurarse que él podía continuar con el tenis de mesa, y que "podía valerse por si solo y con la mente".

Y es que su prótesis no ha sido un impedimento a pesar de que ha usado varias durante los años: "Hoy en día son fibra de carbono, son modulares, ya son más resistentes porque es que anteriormente eran como un palo, como una madera y era muy difícil manejarlas porque maltrataba mucho el muñón y la movilidad ahí sí era un poco más reducida".

Las habilidades dentro del juego y la llegada a un nuevo equipo

La trayectoria que Néstor ha tenido en el mundo del tenis de mesa lo condujo a saber en qué parte del juego es bueno: "En mi caso, yo soy muy bueno defendiendo, bloqueando y desespero al rival porque respondo, y cuando me da la oportunidad lo ataco".

Néstor Perilla, jugador de tenis de mesa.

Néstor Perilla recibió trofeo. Foto:Suministrada

El profesionalismo de Perilla también lo ha llevado a ganarse diferentes medallas: "En Bogotá generalmente cada mes la Liga de Tenis de Mesa hace un ranking. He participado varias veces y ahí he ganado dos medallas de bronce en esos torneos. Y a nivel de empresa, también hacen torneos de tenis de mesa, generalmente cada año, y los gano".

Por varios meses, Perilla también estuvo en la Selección de Bogotá Paralímpica, un lugar donde no solamente la disciplina ya era más exigente, pues "eran entrenamientos diarios de 4 horas, de 6 a 10", sino que también se sintió muy agradecido porque pudo conocerse más a fondo. Allí también se relacionó con el profesor Juan David Molina, quien desde hace tres años es su maestro en un nuevo equipo.

Juan David Molina, profesor de tenis de mesa

Juan David Molina es el profesor de Néstor Perilla. Foto:Suministrada

La llegada de Néstor al equipo de Juan también tuvo un significado, según el profesor: "Yo nunca le vi el problema porque supe, y vi desde mi experiencia, que él es muy capaz, aún más dedicado, se esfuerza más y se pone metas más grandes. Nunca le exigí menos que al resto de alumnos, sino por el contrario, muchísimo más".

"Es un deporte que requiere mucha parte técnica y se tiene que tomar decisiones en fracciones de segundo, y también se debe conocer la técnica del efecto, del servicio, de cómo bloquear, de cómo responder", recordó Néstor.

Este jugador, que no ha sentido rechazo por parte de competidores y compañeros, asegura que: "Si su mente funciona bien no existe ningún límite, ninguna barrera, usted puede sobresalir como una persona normal, pero todo depende de cómo tenga usted la mente porque si usted se achanta y como que se siente menos que los demás, pues no va a poder salir adelante".

E hizo énfasis: "Me interesa mostrarme a mí mismo que soy capaz y que puedo sobresalir a pesar de mis condiciones y de mis limitaciones. Esa es como mi fortaleza. Yo no tengo por qué demostrarle nada a nadie, me tengo que demostrar a mí mismo".

Me interesa mostrarme a mí mismo que soy capaz

Néstor PerillaJugador de tenis de mesa

Aunque los entrenamientos a Néstor aún así marcan una pequeña diferencia, el profesor Juan David Molina procura que todos sus estudiantes mantengan el mismo nivel: "Para la gente convencional hay ciertos movimientos que sé que son un poco más fáciles, entonces con él tengo que cambiar algunos ejercicios. Por ejemplo, él juega con otro tipo de material en la raqueta para que la bola se le dificulte más al adversario y le llegue a él un poco más lenta para que tenga más tiempo de reacción".

Néstor Perilla, jugador de tenis de mesa.

Néstor Perilla en campeonato internacional. Foto:Suministrada

Y agregó: "La raqueta que él usa es distinta a la gente convencional y también algunos ajustes o técnicas se reemplazan para que él quede más cómodo a la hora de jugar".

Tenis de mesa: un deporte que cruza fronteras

La entrega por parte de Néstor al tenis de mesa ha llevado a que su maestro se diera cuenta del gran avance que ha tenido con él a lo largo de los años que lo entrena: "Cuando él llegó a la escuela, casi no podía pasar la bola al otro lado. Ya hoy día hemos estado en diferentes campeonatos. Hemos estado en abiertos de Bucaramanga y de Medellín". Juan David Molina, profesor de este campeón del tenis de mesa, siempre definirá a Perilla como alguien "guerrero".

La consistencia de Néstor lo ha llevado a participar no solamente en distintas ciudades, sino que también ha cruzado fronteras. El campeonato más reciente fue en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

Néstor Perilla, jugador de tenis de mesa.

Néstor Perilla, jugador de tenis de mesa. Foto:Suministrada

El haber estado en este país suramericano le abrió la mente a Néstor para que sus entrenamientos fueran más dedicados: "Y la experiencia chévere, o sea, de verdad sí me gustó, por eso es que soy muy juicioso en entrenar. Yo creo que eso también ese es el resultado".

"Me conocen como un jugador habilidoso", contó Néstor Perilla.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo