'Necesitamos el control': canciller Murillo pidió a Venezuela evitar paso del Eln por la frontera

hace 2 meses 20

Al finalizar la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que denunció los "crímenes de guerra" cometidos por el Eln y las disidencias de las Farc en el Catatumbo, el canciller Luis Gilberto Murillo aseveró que se han usado canales diplomáticos para pedirle a Venezuela que evite el paso de integrantes del Eln por la frontera.

“Colombia y Venezuela tienen una zona fronteriza. Ambos gobiernos han coordinado, obviamente, para garantizar la tranquilidad del lado y lado de la frontera, que es uno de nuestros propósitos en el marco del interés nacional: la tranquilidad de las poblaciones que viven allí. Hemos estado a través de canales diplomáticos en interacción y manifestando al Estado venezolano que es supremamente definitivo que se eviten los pasos de los integrantes del Eln por la frontera (...) necesitamos el control del paso de los integrantes de este grupo y puedan hacerse las operaciones del caso”, afirmó Murillo.

Bogotá 06 de septiembre 2024. 
El canciller de Colombia y ministro de relaciones exteriores, Luis Gilberto Murillo en entrevista exclusiva con El Tiempo.

El canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Y es que se habla que la guerrilla habría utilizado el territorio venezolano como plataforma para movilizarse desde Arauca hast Norte de Santander.

"¿Cómo el Eln se desplaza de Arauca a Norte de Santander? No pueden llegar caminando por las montañas porque tardarían meses. Serían vistos (...) Si se movieron en volúmenes grandes alguna información debimos tener ¿Por qué el Eln a pocos meses de ser muy débil militarmente ahora es muy fuerte?", preguntó el presidente Gustavo Petro.

A finales del 2013 se iniciaron los diálogos exploratorios con el gobierno Santos.

A finales del 2013 se iniciaron los diálogos exploratorios con el gobierno Santos. Foto:AFP. Archivo EL TIEMPO

La oleada de violencia en el Catatumbo entre el Eln y las disidencias de las Farc ha dejado alrededor de 32.000 personas desplazadas según la Defensoría del Pueblo y más de 100 muertos, de acuerdo con autoridades locales.

¿Diosdado Cabello en Colombia?

En su declaración, el canciller Murillo evitó referirse a la presunta presencia de Diosdado Cabello, número dos del chavismo, en la región colombiana del Catatumbo.

Ahora bien, Cabello habría llegado hasta el municipio fronterizo Jesús María Semprún, en el estado Zulia, para liderar el recibimiento de personas afectadas por el conflicto.

“Está por allá (Diosdado Cabello) apoyando al pueblo de Colombia, pero está en tiempo real informándome por aquí (mostrando un celular) de todo lo que ocurre", aseguró Nicolás Maduro.

Diosdado Cabello, nuevo ministro del Interior de Venezuela.

Diosdado Cabello, nuevo ministro del Interior de Venezuela. Foto:Presidencia de Venezuela

Murillo se encuentra en la recta final de su paso por la Cancillería. El pasado 20 de enero presentó su renuncia al presidente Gustavo Petro y todo indica que el chocoano buscaría ser protagonista de las elecciones presidenciales del 2026.

En su reemplazo llegará la directora del Departamento Administrativo de Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, mano derecha del Presidente.

Murillo recibió cuestionamientos por la postura ambigua de Colombia frente al régimen de Venezuela y la asistencia del embajador Milton Rengifo a la ilegítima posesión del heredero de Hugo Chávez.

 ¿qué viene con la declaratoria de conmoción interior?

Continúa la crisis en el Catatumbo: ¿qué viene con la declaratoria de conmoción interior? Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo