Mundial de Ajedrez 2024: esto debe saber del campeonato más importante del deporte ciencia que se jugará en Singapur

hace 5 meses 76

Conformar la élite del ajedrez es un logro que solo 1845 personas comparten en el mundo, a quienes se les conoce como Grandes Maestros (GM) y de quienes se sabe, trabajan desde niños por este título. Para este selecto grupo de humanos, el mayor anhelo es convertirse en ‘campeón mundial’, algo que apenas han conseguido 21 personas en los últimos 138 años de esta disciplina. El primer campeón fue Wilhelm Steinitz, quien demostró ser el mejor de su época hasta que fue derrotado por Emanuel Lasker, un matemático obsesionado por el juego, quien además era amigo personal de Albert Einstein. 

Conforme a los criterios de

Desde Steinitz, solo 20 personas más han heredado el título, pero muy pocos han podido manejar la presión de mantenerse en la cima. Ese es uno de los retos que afrontará el próximo heredero, quien se definirá en el Campeonato Mundial de Ajedrez que comienza esta semana en Singapur, Asia y es patrocinado por Google por primera vez.

Del 25 de noviembre al 13 de diciembre, Gukesh Dommaraju, un joven indio de 18 años, se enfrentará a Ding Liren, el chino de 32 años que es el campeón actual. Durante 14 partidas que se jugarán en la isla Sentosa, en Singapur, ambos ajedrecistas buscarán consagrar su nombre junto al de otras leyendas del deporte ciencia.

Esto es lo que debe saber sobre el evento más importante de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés), un enfrentamiento que expertos como el ex campeón Magnus Carlsen, ya pronostican que será "un baño de sangre sobre el tablero".

Liren vs. Dommaraju: duelo de asiáticos

Ding Liren y Gukesh Dommaraju son parte de los 35 Súper Grandes Maestros de la actualidad, una categoría informal que la comunidad utiliza para aquellos jugadores que están incluso por encima de los mejores. Se les empieza a llamar así cuando superan la marca de 2700 puntos de ELO, el sistema que se utiliza para medir el nivel de un jugador.

Throwback to Game 12 of the 2023 FIDE World Championship! ♟️🔥 #NepoDing

In a shocking game filled with dramatic turns of fortune, 🇨🇳 Ding Liren emerged victorious after Ian Nepomniachtchi played hastily and completely destroyed a commanding position.

This win was a crucial… pic.twitter.com/jtTPfCSlJr

— International Chess Federation (@FIDE_chess) November 19, 2024

Liren es el campeón vigente desde 2023, cuando derrotó al ruso Ian Nepomniachtchi en la última partida del desempate con una jugada brillante. No obstante, desde que ganó en Kazajistán, ha pasado por un período difícil en su carrera: una ruptura sentimental y la presión de ser el número uno lo llevaron a obtener una serie de malos resultados que lo han llevado a mantenerse alejado de los tableros.

Por estas razones, algunos ponen en duda que llegará en condiciones para defender su título contra el joven Gukesh, de 18 años, quien se ganó el derecho a retarlo tras vencer a siete grandes maestros en el Torneo de Candidatos. Sin embargo, y por su bienestar, Liren espera volver más fuerte, pues ha recibido acompañamiento psicológico y según le dijo al medio ChessBase, ha superado los peores momentos del último año y medio.

Gukesh D is the youngest person in the history of chess to become the contender for the title of World Champion, achieving this feat at just 17 years of age.

From earning the Grandmaster title at the age of 12 (2019) to leading India to team gold in the 2024 #ChessOlympiad,… pic.twitter.com/xrWSQvqBjv

— International Chess Federation (@FIDE_chess) October 28, 2024

Por su parte, Gukesh Dommaraju quiere cumplir una promesa que hizo a sus 11 años: ser el campeón mundial más joven de la historia. El prodigio de Chennai es hijo de una microbióloga y de un otorrinolaringólogo, y practica el deporte desde los siete años, es decir, el mismo año en que Magnus Carlsen se coronó campeón, en 2013.

Si bien algunos lo dan como el favorito al título, ha dicho que no cree “en las predicciones ni en los favoritismos”. De hecho, su propia trayectoria ha sido una sorpresa para el mundo del ajedrez, pues sigue estudiando en una escuela de Chennai, al mismo tiempo que rompe el récord de ser el candidato más joven en un Mundial de Ajedrez. El camino del retador verá su mayor desafío en las próximas tres semanas, pues deberá vencer a un rival contra el que lleva dos derrotas, tres tablas y una victoria.

¿Dónde se podrá ver el Mundial de Ajedrez?

Hoy en día, existen varias aplicaciones que, año tras año, transmiten los eventos de esta disciplina por medio de Twitch, YouTube o de sus sitios web, con comentaristas en vivo y sin necesidad de intérpretes. Para el Mundial de Singapur, la transmisión exclusiva será por los canales digitales de la FIDE. Sin embargo, esta cede los derechos de retransmisión para que otras plataformas con mayor alcance puedan ampliar su difusión.

VI TORNEO DE AJEDREZ DEL CARIBE

Final del VI Torneo de ajedrez del Caribe de la Fundación a la Rueda, Rueda en el Coliseo Elías Chegwin. 19 de octubre de 2024.

Foto:Vanexa Romero/ET

Una de las más populares es el sitio Chess.com, que desde noviembre de 2020 adquirió los derechos para retransmitir el evento en francés, alemán, ruso, italiano, portugués, español, polaco y turco, para una comunidad de 190 millones de usuarios a nivel mundial. Para la población de habla hispana, el evento será analizado en vivo por comentaristas de España y Latinoamérica como el gran maestro (GM) español, José Carlos Ibarra o el ecuatoriano, Carlos Matamoros (GM).

La otra opción recomendada es Lichess.org, un servidor libre y de código abierto que, al igual que su competencia, permite jugar en línea, aprender, ver partidas en vivo y crear comunidades. Su principal ventaja es que no tiene anuncios y todas las funciones son gratuitas, por lo que durante la pandemia, se convirtió en la alternativa para organizar torneos como el del Caribe A La Rueda Rueda, a nivel nacional, o el Saint Louis Chess Club, de talla internacional.

¿Cuál es la programación y dónde será el torneo?

El Campeonato Mundial de la FIDE se jugará del 25 de noviembre al 13 de diciembre en las instalaciones del Resorts World Sentosa, un complejo turístico de 49 hectáreas ubicado en la isla Sentosa, en Singapur, que además es la sede de Universal Studios y del Marine Park Life, el segundo oceanario más grande del mundo después del Chimelong Ocean Kingdom, en China.

A propósito de la sede, el gran maestro de Singapur y presidente del Comité Organizador Local, Kevin Goh Wei Ming, dijo al diario Hindustan Times: “la neutralidad fue sin duda un factor clave, pero me gustaría pensar que no fue el único y que nuestra propuesta era al menos tan atractiva como las de los competidores”. El ajedrecista también destacó que, en su país, la popularidad y el interés por el juego han aumentado de forma considerable, lo que se ha visto en “un cambio gradual de mentalidad y de comprensión de lo que se necesita para formar a un jugador de élite”.

Singapur.

Distrito financiero de Singapur, a ocho kilómetros del Resorts World Sentosa, sede del Campeonato Mundial de Ajedrez 2024.

Foto:iStock

Las 14 partidas se disputarán a las 4:00 de la mañana (hora de Colombia), comenzando el lunes 25 y con cuatro días de descanso cada tres encuentros (el 28 de noviembre y el 2, 6 y 10 de diciembre). En caso de empate, el viernes 13 de diciembre se jugarían 2 partidas rápidas y 2 relámpagos, hasta que haya un ganador. Es importante resaltar que está regla viene del campeonato pasado y podría cambiar con la publicación del reglamento oficial de 2024.

Sin embargo, no hace falta madrugar tanto para disfrutar de los enfrentamientos, pues suelen durar de dos a cuatro horas, máximo siete, según la intensidad de cada partida. Por lo tanto, si la sintoniza a las ocho de la mañana, es probable que esté a tiempo para ver el mediojuego y los finales, cuando suele haber más tensión y menos piezas sobre el tablero.

¿Cómo se define al ganador del Mundial de Ajedrez?

El match entre Ding Liren y Gukesh Dommaraju tendrá un ritmo de juego clásico, con 120 minutos para las primeras 40 jugadas y 30 minutos adicionales para el resto de la partida. Después del movimiento 41, el reloj se convierte en un aliado, pues cada jugada adiciona 30 segundos al temporizador. El empate, o tablas, por común acuerdo tampoco está permitido antes de este punto, por lo que será un duelo voraz por sacar la mínima ventaja desde la apertura. El ganador del torneo será quien logre sumar 7.5 puntos primero, sumando empates —que otorgan medio punto—, y victorias, punto completo.

Además de un nombre para la historia, hay 2.5 millones de dólares en juego, que se distribuirán al final del torneo entre ambos jugadores. Cada jugador se llevará 200 mil dólares por partida ganada, pero si el campeón se define en el desempate, se dividirá así: 1.3 millones para el primero, 1.2 millones para el segundo.

Ese es el premio en metálico, pero también hay un reconocimiento simbólico que pasará a las fotos de la historia: el campeón recibirá una corona de laurel y un trofeo cuyo diseño se verá el 13 de diciembre. Para dar una idea, en el 2021, cuando Magnus Carlsen fue el ganador, se trató de un trofeo de plata fina elaborado por los artesanos de la "Chamovskikh Jewelry House", con un peso superior a los 5 kilogramos y adornado con 999 enchapados de oro, granito negro, obsidiana, 39 perlas y un diamante.

Lo que está en juego durante las próximas tres semanas va más allá de tales distinciones, es la oportunidad de consagrar un nombre en el mismo cuadro de honor que integran leyendas como Emanuel Lasker, Alexander Alekhine, Anatoly Karpov o Garry Kasparov, entre otros. Para Ding Liren, quien ya conoce esta gloria, el desafío es mantener su título por segundo año consecutivo, silenciando a sus críticos y demostrando que sí lo merece. Para Gukesh Dommaraju, la oportunidad de convertirse en el campeón más jóven, superando a Garry Kaspárov y al mismo Magnus Carlsen.

JUAN ALEJANDRO MOTATO SOTO

Escuela de Periodismo Multimedia EL TIEMPO

En redes: @juanalejandromotato

Leer Todo el Artículo