Buscar empleo implica retos y tensiones, pero para una joven de Ohio, este proceso terminó siendo una experiencia inquietante. Ken, quien se identifica en TikTok como @its_ken04, compartió su vivencia en una entrevista laboral con inteligencia artificial y su testimonio llamó la atención de miles de personas en redes sociales.
Todo ocurrió cuando se postuló a una vacante en un laboratorio de la empresa Stretch Lab.
Fue entonces cuando fue contactada para participar en una entrevista automatizada, que formaba parte del proceso de selección impulsado por inteligencia artificial. Lo que parecía una interacción tecnológica habitual tomó un rumbo inesperado.
Una entrevista que no salió como esperaba
Durante el encuentro virtual, el sistema, desarrollado por la startup Apriora, presentó una falla técnica. Ken explicó que la IA comenzó a repetir una misma frase de forma continua.
En tan solo 25 segundos, la máquina dijo “pilates de barra vertical” hasta 14 veces, dejando a la aspirante completamente desorientada.
“Pensé que era realmente espeluznante y me asusté”, comentó en entrevista con 404 Media. Frente al error, su reacción fue de total desconcierto. “No me hizo ninguna gracia hasta que lo publiqué en TikTok y los comentarios me hicieron sentir mejor”, agregó.
La empresa busca automatizar los procesos de selección de personal. Foto:iStock.
Una falla inesperada, según la aspirante
Ken insistió en que no tuvo ninguna participación en la falla del sistema.
“Me quedé muy sorprendida. No hice nada para que fallara, así que fue muy sorprendente”, dijo. Su relato en la red social rápidamente captó la atención de otros usuarios, que también contaron sus malas experiencias con entrevistas gestionadas por inteligencia artificial.
El video fue publicado el 2 de mayo con una descripción que resumía su reacción: “Fue realmente espeluznante y extraño”. Además, añadió: “Por favor, dejen de ser perezosos y hagan que la IA intente hacer su trabajo. Me dio muchos escalofríos”.
La empresa que desarrolló el sistema, Apriora, promociona su tecnología como una forma eficiente de acelerar procesos de contratación, reducir costos y automatizar entrevistas múltiples.
Sin embargo, la experiencia de Ken reabre el debate sobre los límites del uso de la IA en momentos que requieren interacción humana.
“Simplemente declino la oferta”, expresó Ken en referencia a futuros procesos similares. “Si otra empresa quiere que hable con IA, no volveré a hacerlo”, contó.
Otras personas también comparten su inconformidad
Su caso no fue aislado. En los comentarios de su publicación, varios usuarios expresaron rechazo hacia este tipo de entrevistas sin interacción humana directa:
“Una empresa intentó enviarme a una entrevista con IA para un puesto de RRHH, ¿por qué querría trabajar en recursos humanos para una empresa que ni siquiera me dignifica con la interacción humana?”, escribió una persona.
“Hoy me presenté a un trabajo que tenía entrevista con IA e inmediatamente cerré la ventana. Si no se toman el tiempo de entrevistarme, yo no me voy a tomar el tiempo de intentar trabajar allí”, afirmó otro usuario.
Jorge Villanes
El Comercio (Perú) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por El Comercio (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.