Mujer que estuvo al borde de la muerte cuenta que se vio fuera de su cuerpo: ¿qué dice la ciencia sobre estos episodios?

hace 5 meses 33

Fernanda Schreiber Ramos Pereira, originaria de Rio Grande do Sul, Brasil, atravesó un complejo camino hacia la maternidad. 

Conforme a los criterios de

Después de dos años de tratamientos de fertilidad fallidos, logró quedar embarazada de manera natural. Sin embargo, lo que describió como un "milagro" se transformó en una tragedia inesperada.

Durante la operación, relata haber visto su cuerpo desde fuera y experimentado visiones que describió como transformadoras.

Durante la operación, relata haber visto su cuerpo desde fuera y experimentado visiones que describió como transformadoras.

Foto:Redes Sociales

En enero de 2021, con 30 semanas de gestación, se sometió a una cesárea de emergencia durante la pandemia de covid 19. La operación estuvo marcada por un evento crítico: un shock hemorrágico que la llevó al borde de la muerte. Perdió 3,8 litros de los 4,2 que contenía su cuerpo. 

“Escuché los gritos de los médicos intentando salvarme, pero no sentí miedo porque no estaba allí”, expresó. Aunque sobrevivió, su hija no logró hacerlo. Fernanda recuerda haber pedido “unirse a [su hija], porque no tenía nada más que hacer aquí”.

Tras su recuperación, tuvo que reaprender a caminar mientras enfrentaba el duelo. Durante ese proceso, comenzaron a surgir recuerdos de un estado alterado de conciencia experimentado en la cirugía, donde asegura haberse visto fuera de su cuerpo.

La ciencia detrás de las experiencias cercanas a la muerte

Los episodios que Fernanda vivió durante su cesárea son característicos de las llamadas experiencias cercanas a la muerte (ECM). Estas incluyen visiones, sensaciones de paz profunda y una percepción de estar fuera del cuerpo. Aunque algunas personas cuestionan si estas experiencias son alucinaciones provocadas por la anestesia, investigaciones científicas apuntan hacia explicaciones más complejas.

El investigador Jimo Borjigin, de la Universidad de Michigan, ha documentado una intensa actividad cerebral en animales y humanos durante momentos de colapso físico. Según sus estudios, el cerebro genera una "tormenta" de ondas gamma, responsables de visiones y estados alterados de conciencia

“Es como si un celular con conexión 1G se convirtiera en uno 5G”, explicó a 'BBC Brasil'. Esto permite procesar información a gran velocidad y podría actuar como un mecanismo de supervivencia. Sin embargo, aún quedan preguntas sobre por qué ocurre esta hiperactividad.

@drmanuelsanssegarra

El estudio de las ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte) nos proporciona una serie de pruebas objetivas que demuestra la existencia de la vida después de la vida. Las ECM son vivencias que manifiestan personas que han pasado por una muerte clínica y han sobrevivido. Como explica Bruce Greyson, psiquiatra de la Universidad de Virginia, las ECM son una gran evidencia de que la conciencia no local continúa existiendo fuera del cuerpo. 📖LIBRO en preventa (estreno 18 septiembre): En manuelsanssegarra.com/libro o en el link de la bio. ▶️CANAL “Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia” en el link de la bio. ✅ENTRADAS “La Supraconciencia Existe. Vida después de la Vida” en el link de la bio. 🟧Valencia 2/7 (AGOTADAS) 🟧Las Palmas de GC 5/7 (AGOTADAS) 🟧Madrid 15/7 (AGOTADAS) 🟧Marbella. Málaga 29/8 (AGOTADAS) 🟦Valencia 3/9 (ÚLTIMAS ENTRADAS) 🟪Zaragoza 5/9 (PRÓXIMAMENTE) 🟦Barcelona 16/9 (DISPONIBLES) 🟦Vigo 23/9 (DISPONIBLES) 🟪Sevilla 3/10 (PRÓXIMAMENTE) 🟦Palma de Mallorca 10/10 (DISPONIBLES) 🟪Bilbao 23/10 (PRÓXIMAMENTE) 🟦Barranquilla. Colombia 9/11 (ÚLTIMAS ENTRADAS) #supraconciencia #ecm #drmanuelsanssegarra #lasupraconcienciaexiste

♬ sonido original - Dr. Manuel Sans Segarra

Ana Cláudia Mesquita García, investigadora brasileña, se interesa en las ECM por sus posibles beneficios emocionales. Su trabajo incluye entrevistas para identificar patrones comunes en estos episodios y comprender cómo impactan en la vida de quienes los viven. Según García, estas experiencias suelen ser transformadoras, llevando a las personas a reevaluar sus prioridades y elecciones.

Transformación personal y búsqueda de propósito

Fernanda describe sus visiones como profundas y simbólicas. En una de ellas, se encontró en un campo infinito de flores, experimentando una sensación de plenitud indescriptible. En otra, vio osos de peluche jugando, lo que interpretó más tarde como una metáfora de superar desafíos.

Tras la ECM, notó cambios inesperados en su vida, como despertar con textos completos en su mente o soñar mensajes relacionados con lo que veía o leía durante el día. Actualmente, colabora en un proyecto con psicólogas que promueve el empoderamiento femenino mediante el intercambio de historias y la escritura. Según ella, este episodio le dio "más sed de vivir" y le permitió encontrar un propósito más profundo.

Aunque sobrevivió, su hija falleció, y Fernanda tuvo que reaprender a caminar mientras procesaba el duelo.

Aunque sobrevivió, su hija falleció, y Fernanda tuvo que reaprender a caminar mientras procesaba el duelo.

Foto:Redes Sociales

La investigadora Ana García también destaca la dimensión espiritual que estas experiencias revelan. Aunque este término puede interpretarse de diversas maneras, subraya que forma parte de la búsqueda humana de significado y trascendencia. Para Fernanda, la vivencia fue un recordatorio de que es parte de un todo más grande. "Hoy valoro lo que ocurrió, me siento honrada de haberlo vivido", reflexionó.

"Una pregunta que siempre me hacen: si vi a alguien, si alguien me habló, ¿cómo fue? Y yo digo que no vi a nadie, solo la naturaleza. Entonces me preguntan: '¿Sentiste que había una jerarquía?' , como alguien por encima de ti? Sí. Lo sentí como dije: yo era parte de un todo. No se trataba de una Fernanda humana, sino de parte de un todo", añadió.

Gloria Polo: la mujer que volvió de la muerte | El Tiempo

O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo