Mujer pidió a su EPS que la atendiera durante 15 años y cuando logró la cita fue demasiado tarde

hace 2 horas 10

Son muchos los casos de mal diagnóstico o detección tardía de enfermedades que se conocen a menudo por medio de redes sociales. En los últimos días, la historia de Emily Rogers, de 27 años de edad, ganó gran popularidad, pues por más de 15 años vivió con fuertes dolores que nunca fueron atendidos.

La mujer contó que empezó a presentar los síntomas de la enfermedad cuando tenía 12 años de edad y que, tras muchos intentos por ser atendida en su EPS, 15 años después, es decir, a los 27 años de edad, fue diagnosticada con endometriosis en etapa 4.

Endometriosis

La endometriosis en etapa 4 es el estado más grave de la enfermedad. Foto:TikTok @chr0nically.ill - iStock

La Clínica Mayo explica que la endometriosis es una afección en la que un tejido similar al revestimiento del útero endometrio crece fuera de este. Este tejido puede encontrarse en ovarios, trompas de Falopio, la superficie externa del útero, los tejidos que sostienen el útero, la vejiga, los intestinos y, en casos raros, en otras partes del cuerpo.

“Para mí, la endometriosis ha sido extremadamente debilitante. Mis síntomas incluyen hinchazón extrema, conocida como ‘vientre endo’, menstruaciones extremadamente dolorosas, dolor pélvico, dolor abdominal, dolor lumbar, dolor entre menstruaciones, dolor durante la ovulación, menstruaciones abundantes, dolor al ir al baño, fatiga, náuseas y dolor en el pecho. Estos síntomas han empeorado progresivamente con los años”, relata la mujer, quien por medio de TikTok ha compartido detalles de su padecimiento.

Emily Rogers dice que durante su adolescencia siempre presentó los mismos síntomas, pero las veces que fue al médico, ellos únicamente le decían que era lo mismo de tantas mujeres y le decían: “Es pura imaginación, todo es normal, es ansiedad, ¿estás segura de que no estás embarazada?”.

Endometriosis

La endometriosis en etapa 4 es el estado más grave de la enfermedad. Foto:TikTok @chr0nically.ill - iStock

Asimismo, relata que cada vez que iba a urgencias, tenía que demostrar que no estaba embarazada con una prueba de embarazo. “Nunca me hicieron caso. Una de las primeras cosas que dicen los médicos es: ‘Bueno, debes estar embarazada’”.

Dijo que fue hasta el año pasado cuando le prestaron la atención necesaria y tras una serie de exámenes le diagnosticaron endometriosis en etapa 4. “Estaba en todas partes”.

“Mis primeros síntomas, con tan solo 12 años, fueron reglas muy dolorosas y sangrado abundante. Pero toda mi vida había oído que se supone que las reglas son dolorosas”, recuerda.

Endometriosis

La endometriosis en etapa 4 es el estado más grave de la enfermedad. Foto:TikTok @chr0nically.ill - iStock

Dijo que cuando tenía 17 años le recomendaron tomar pastillas anticonceptivas con el fin de ‘mejorar sus síntomas’, pero pasó todo lo contrario y al descubrir que sufría endometriosis conoció que el consumo de medicamentos para planificar podía resultar perjudicial y ahora se enfrenta a las consecuencias.

“Ahora, a los 27 años, sufrí un colapso pulmonar debido a la endometriosis y perdí parte de mis intestinos. Tuve que extirparme seis órganos debido a hemorragias por endometriosis: a los 26, me extirparon la vesícula biliar y parte del conducto cístico. A los 27, me extirparon el útero, el cuello uterino, ambas trompas de Falopio y parte de mis intestinos”, cuenta en su TikTok, donde tiene miles de seguidores.

“La endometriosis me lo ha arrebatado todo: mi capacidad de tener hijos, mi libertad, mi independencia, la posibilidad de tener una vida sin dolor. Pero una y otra vez escucho: ‘La endometriosis es solo una mala regla’. Es mucho más que eso. La endometriosis puede destruir órganos hasta el punto de perderlos, e incluso puede invadir el cerebro”, agrega.

¿Qué es la endometriosis tipo 4?

La página web de Los Manuales Merck explica en su sitio web que la endometriosis en etapa 4 es la forma más grave de la enfermedad e indica que esta se caracteriza por la presencia de múltiples y extensos implantes de tejido endometrial, tanto superficiales como profundos, que pueden afectar a varios órganos pélvicos e incluso extenderse fuera de la pelvis.

El sitio especializado en salud agrega que en esta etapa es común encontrar grandes quistes endometriales en los ovarios (endometriomas) y adherencias significativas, que son bandas de tejido cicatricial que pueden hacer que los órganos se peguen entre sí.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo