Siguen los movimientos en la Casa de Nariño en donde los ánimos han estado caldeados por la crisis humanitaria en el Catatumbo y la situación diplomática con Estados Unidos que duró más de 12 horas generando un ambiente tenso en ambos países.
Tres días después de que fuera publicada la hoja de vida de la saliente directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia -quien será nombrada como Canciller tras la renuncia de Luis Gilberto Murillo- este 24 de enero se conoció la hoja de vida de Jorge Enrique Rojas quien llega en reemplazo de Sarabia.
Laura Sarabia, directora saliente del Dapre, y Jorge Rojas. Foto:Presidencia
¿Quién es Jorge Rojas?
El nuevo director del Dapre es cercano al presidente Gustavo Petro y se desempeñaba como vicecanciller, cargo al que llegó en junio de 2024.
Rojas es un hombre respetado en materia de derechos humanos. En 1992 fundó la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento, CODHES, organización no gubernamental que junto a otros colectivos de la sociedad civil logró la puesta en marcha de la Ley 387 del 2007, primera y única en América Latina, que adoptó medidas para la prevención del desplazamiento forzado y la atención y protección de los desplazados internos por la violencia en Colombia. Rojas estuvo al frente de dicha organización entre 1992 y 2012.
En 2005 recibió en Washington D.C. el Humanitarian Award por su trabajo en la defensa y protección de la población civil en Colombia.
La hoja de vida de Jorge Rojas ya fue publicada en la página de presidencia. Foto:Archivo particular
En el ámbito del trabajo internacional, Rojas fue asesor en la Comisión Segunda de Relaciones Internacionales (1993-1995) y en la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de la República encargada de la política internacional, seguridad, y defensa (2017-2018). También participó como ponente en 12 ocasiones en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Ginebra y en 2011 en el Foro Mundial de Migraciones en Uganda.
El nombramiento del general Sánchez
Dentro de los movimientos que se hicieron en Casa de Nariño está el de la salida del coronel Carlos Feria quien está implicado en el caso relacionado con el polígrafo aplicado a Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia.
En su reemplazo llega el General Pedro Arnulfo Sánchez quien fue comandante del Comando de Operaciones Especiales de las Fuerzas Militares y quien lideró la exitosa búsqueda de los menores de edad que desaparecieron en la selva del Guaviare tras el accidente aéreo ocurrido en mayo de 2023.
El general Sánchez Suárez, es piloto con más de 6.800 horas de vuelo en aeronaves de ala rotatoria. Fue Comandante del Comando Aéreo de Combate No.4, Segundo Comandante y Jefe de Estado Mayor del Comando Aéreo de Combate No.5 y Director Centro de Doctrina Aérea y Espacial.
La hoja de vida del general Pedro Sánchez ya está publicada en la página de Presidencia. Foto:Archivo particular
Adelantó estudios en Administración de Empresas en la Escuela de Administración de Negocios - EAN, es Magister en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra, Magister en Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, Magister y Magister Estudios Estratégicos de la Air University de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos – USAF.
Como Oficial de la Fuerza Aérea Colombiana, fue reconocido con la Medalla Militar 'Al Valor', Cruz de la Fuerza Aérea al Mérito Aeronáutico, Categoría Comendador y Orden del Mérito Militar 'Antonio Nariño' en la misma categoría, entre otras.
Le puede interesar:
En VIVO: ¿Cuál será el futuro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos? | El Tiempo Foto:
MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE
Redacción Política