La compañía amplía su catálogo premium con tres modelos que comparten el sistema operativo Android 15 y un diseño resistente, pero que se distinguen por potencia, cámaras, batería y capacidades de carga.
Motorola lanzó globalmente su nueva serie Edge 60, compuesta por los modelos Edge 60, Edge 60 Pro y Edge 60 Fusion. Las tres propuestas están pensadas para diferentes perfiles de usuario dentro del segmento premium. Con sistema operativo Android 15 de fábrica y conectividad 5G, los nuevos equipos incorporan mejoras clave en rendimiento, autonomía, fotografía y calidad de pantalla.
Fotos tomadas con el Motorola Edge 60 Foto:Pamela Avendaño - EL TIEMPO
En cuanto al diseño, los tres modelos presentan una estructura sólida con resistencia al agua y polvo bajo las certificaciones IP68 e IP69, además de protección militar MIL-STD-810H. El Edge 60 y el Edge 60 Fusion tienen un grosor que varía ligeramente según la batería incorporada, oscilando entre los 7.9 y 8.25 milímetros. El peso se mantiene por debajo de los 186 gramos en todos los modelos. El Edge 60 Pro destaca por integrar cristal Gorilla Glass 7i, aportando una protección adicional frente a golpes y rayaduras.
Todos los dispositivos están equipados con una pantalla pOLED de 6,7 pulgadas, resolución Super HD de 2712 por 1220 píxeles, tasa de refresco de hasta 120 Hz y un brillo pico de 4500 nits con soporte HDR10+. El Edge 60 Fusion agrega a estas especificaciones una curvatura cuádruple, tecnología AMOLED con gama de color DCI-P3, profundidad de color de 10 bits y una tasa de muestreo táctil de 380 Hz, orientado a una experiencia visual más inmersiva.
En el apartado fotográfico, tanto el Edge 60 como el Edge 60 Pro utilizan un sensor principal de 50 megapíxeles de Sony, el LYTIA 700C, con apertura f/1.8, tecnología Quad Pixel y estabilización óptica de imagen. Ambos incluyen una cámara secundaria ultra gran angular de 50 megapíxeles con funciones macro y enfoque automático.
El Edge 60 Pro añade una cámara teleobjetivo de 10 megapíxeles con zoom óptico de tres aumentos y superzoom digital de hasta cincuenta aumentos. Por su parte, el Edge 60 Fusion cuenta con una configuración distinta: mantiene el mismo sensor principal de 50 megapíxeles, pero su segunda cámara es de 13 megapíxeles, también ultra gran angular y con modo macro. Este modelo incorpora un sensor de luz independiente en lugar de una tercera cámara.
Las cámaras frontales también difieren: mientras que el Edge 60 y el Edge 60 Pro ofrecen sensores de 50 megapíxeles, el Fusion incluye una cámara de 32 megapíxeles con grabación en 4K. Todos los dispositivos integran funciones avanzadas como modo retrato, visión nocturna automática, filtros en vivo, captura dual, escaneo con tecnología Adobe y estabilización de video.
Fotos tomadas con el Motorola Edge 60 Foto:Pamela Avendaño - EL TIEMPO
El rendimiento es uno de los aspectos donde se evidencian las mayores diferencias. El Edge 60 Pro incorpora el chipset MediaTek Dimensity 8350 Extreme, una plataforma de 4 nanómetros que alcanza hasta 3.35 GHz. Este modelo puede configurarse con 8 o 12 GB de memoria RAM LPDDR4X y soporta expansión mediante RAM Boost hasta 24 GB virtuales. Utiliza almacenamiento UFS 4.0 de 256 o 512 GB. En cambio, tanto el Edge 60 como el Edge 60 Fusion emplean el procesador MediaTek 7300, aunque el Fusion también puede incluir el 7400 en ciertas variantes. Estos dos modelos cuentan con 8 o 12 GB de RAM y almacenamiento uMCP, también en versiones de 256 y 512 GB. Una ventaja del Edge 60 es que admite tarjetas microSD de hasta 1 TB, a diferencia de los otros dos.
Respecto a la autonomía, el Edge 60 Pro integra una batería de 6000 mAh con carga rápida TurboPower de 90W, además de carga inalámbrica de 15W y carga inversa de 5W mediante cable. Los modelos Edge 60 y Edge 60 Fusion se presentan en dos configuraciones: con batería de 5200 o 5500 mAh, ambas compatibles con carga rápida de 68W, aunque sin soporte para carga inalámbrica ni inversa.
Fotos tomadas con el Motorola Edge 60 Foto:Pamela Avendaño - EL TIEMPO
En conectividad y funciones adicionales, todos disponen de altavoces estéreo con tecnología Dolby Atmos, dos micrófonos, lector de brújula electrónica y sensores completos. El Edge 60 Fusion incluye además soporte para Wi-Fi 6, Bluetooth 5.4 y una tasa de respuesta táctil superior. También es el único que incorpora el accesorio de empaque con fragancia y un acabado con vidrio curvo en los cuatro bordes. En todos los modelos se ofrece conectividad mediante SIM física o eSIM, y variantes dual SIM según mercado.
En conclusión, la serie Motorola Edge 60 cubre un amplio espectro dentro del segmento de teléfonos de alta gama. El Edge 60 Pro se posiciona como el dispositivo más completo, pensado para quienes priorizan la potencia, la fotografía avanzada y una batería de gran duración con opciones de carga versátiles. El Edge 60 equilibra especificaciones robustas con expansión de almacenamiento, y el Edge 60 Fusion aporta un diseño diferenciado, una experiencia visual cuidada y opciones de conectividad más amplias. La compañía refuerza así su estrategia de ofrecer tecnología de punta adaptada a diferentes perfiles de usuario.