Montería pone fin a concesión de Urbaser y abre paso a libre competencia para el servicio de aseo

hace 5 días 27

El modelo de concesión del servicio de aseo en Montería que operaba hace 20 años finalizó. Sin embargo, el Distrito anunció que las empresas privadas que actualmente prestan el servicio lo seguirán haciendo bajo el modelo de libre competencia como lo establece la Constitución colombiana.

"Los monterianos ahora podrán elegir el operador que mejor les convenga en términos de eficiencia, continuidad y precio. Esto representa un beneficio directo para el usuario, porque la competencia fomenta la mejora en la calidad del servicio", afirmó el alcalde Hugo Kerguelén García al anunciar la transición.

aseo en montería

Aseo en montería Foto:Archivo particular

El nuevo modelo, respaldado por la Constitución colombiana, busca incentivar la eficiencia mediante la participación de múltiples empresas —públicas o privadas— en la prestación del servicio. Las tarifas seguirán siendo reguladas por la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que se encarga de

En la práctica, el cambio significa que cada hogar podrá contratar el servicio de aseo como lo hace actualmente con el operador de telefonía o televisión, eligiendo entre las opciones disponibles en el mercado. Las empresas que actualmente prestan el servicio en Montería están autorizadas para seguir operando bajo este nuevo esquema y deberán mantener la calidad y continuidad del servicio mientras se consolida el nuevo modelo.

aseo en Montería

Servicio de aseo en Montería Foto:Archivo particular

Paralelamente, la Alcaldía de Montería avanza en la puesta en marcha de la empresa pública Perla para la ejecución de este servicio.

El municipio y Urbaser iniciarán ahora el proceso de liquidación del contrato de concesión, el cual venció formalmente el 29 de abril. Las empresas que deseen participar en el nuevo modelo deben cumplir con los requisitos de la Ley 142 de Servicios Públicos Domiciliarios y serán vigiladas por la Superintendencia.

En cuanto al recaudo, se abre la posibilidad de establecer alianzas con empresas de energía o implementar sistemas independientes. Lo fundamental, según la administración municipal, es que ahora los recursos generados por el servicio podrán reinvertirse en beneficio de la ciudad y sus habitantes.

“Esta es una oportunidad para que Montería mejore su sistema de aseo, y para que los monterianos tengan más poder de decisión sobre cómo se les presta este servicio esencial”, concluyó el alcalde.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Redación Nación

Leer Todo el Artículo