El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, le pidió este viernes al Comité de Desaparición Forzada de la ONU aclarar de dónde provino la cifra de 20.000 cuerpos no identificados, que según el organismo, están en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, el alto funcionario agradeció el apoyo que brindan las Naciones Unidas al país en materia de ayuda humanitaria a través de sus diferentes agencias, pero agregó que la opinión pública “merece transparencia” sobre esta información.
“Agradecemos el apoyo que Naciones Unidas ha dado al país mediante las diferentes agencias. El trabajo de @MisionONUCol y @ONUHumanRights ha sido fundamental en la construcción de paz. No obstante, frente a la denuncia del Comité de Desaparición Forzada, que declaró la existencia de 20.000 cuerpos en un hangar en Bogotá, pedimos a su relator para Colombia Juan Pablo Albán claridad. Es una afirmación muy grave y no verificada frente a la cual la opinión pública merece transparencia”, señaló el ministro.
La cifra fue entregada este jueves en una rueda de prensa Carmen Rosa Villa, uno de los cuatro miembros del comité de las Naciones Unidas, y desató una ola de reacciones tanto en el mundo político, como en las entidades encargadas de la búsqueda de desaparecidos en el contexto del conflicto armado.
Acto seguido, desde Medicina Legal (entidad a la que la ONU atribuyó la información) desmintió al Comité: “La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes por parte de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”. Opain, la administradora del aeropuerto El Dorado, señalado por Naciones Unidas como el lugar donde se almacenaban estos restos, también se pronunció: “No tenemos conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecerlos”.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)