Luego de los hechos violentos protagonizados por aficionados del América de Cali en la final de la Copa Colombia, altercados que tuvieron lugar en el estadio Pascual Guerrero de Cali, el Ministerio del Interior emitió un pronunciamiento en el que niega que la reducción de la presencia policial en los estadios de fútbol sea responsabilidad del Gobierno.
En un comunicado de prensa, la cartera señaló que esta reducción gradual de agentes dentro de los estadios tiene que ver con una “medida concertada” en cumplimiento de la sentencia C-128 de 2018 de la Corte Constitucional. Dicha determinación establece que la seguridad interna y externa en las actividades que involucran aglomeraciones de público complejas -incluido el fútbol- será responsabilidad de los organizadores y que entre esas tareas también aplica la de contratar empresas de vigilancia.
Aficionados intentaron invador el terreno y se enfrentaron con la Polícia de Cali. Foto:Santiago Saldarriaga. EL TIEMPO
La sentencia también deja claro que estas empresas no podrán desplazar las funciones propias de la Fuerza Pública y que la Policía “podrá por iniciativa propia ingresar en todo momento y bajo cualquier circunstancia a las actividades que involucran aglomeraciones de público complejas”.
Desde el Ministerio del Interior indicaron que la medida fue discutida en la Comisión Nacional de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol que se llevó a cabo el 4 de abril de 2024 y en la que participó la Policía Nacional, la Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol. “Además, entre octubre y diciembre de 2024, se realizaron cinco Comisiones Técnicas de Seguridad en las que participaron representantes de los clubes profesionales y otros actores del sector”, agregaron en el pronunciamiento.
Así quedaron las calles aledañas al estadio Pascual Guerrero. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante. EL TIEMPO
Con respecto a la gradualidad de la reducción de la policía, indicaron que para este 2024 fue el 45 % y que para el 2027 llegará al 80 por ciento. También indicaron que dentro del acuerdo quedó establecido que las empresas privadas serán responsables de la logística y de la vigilancia dentro de los recintos deportivos.
“El acompañamiento a delegaciones y directivos del fútbol profesional será gestionado con las autoridades locales, según las necesidades específicas”, recalcan.
Según el ministerio, esta estrategia permite que la Policía Nacional enfoque sus esfuerzos en la seguridad y convivencia ciudadana, y priorice actividades preventivas, de control y de investigación criminal.
“La implementación de este protocolo ha sido resultado de un análisis técnico y deliberaciones con todos los actores involucrados. El Ministerio del Interior reitera su compromiso con la seguridad en los eventos deportivos y con el cumplimiento de las disposiciones legales”, concluyeron.
Durante el intento de invasión, según datos de las autoridades, se reportaron tres uniformados heridos. Además, la violencia se trasladó a la parte exterior del estadio, donde se reportaron saqueos y enfrentamientos. Los jugadores de Atletico Nacional, por su parte, tuvieron que salir en tanquetas de la Policía, debido a los disturbios que se generaron en el estadio Pascual Guerrero y alrededores.
Violencia en el Pascual dejó 30 heridos. Foto:EL TIEMPO
“Algunos integrantes de las barras del América de Cali pretendían ingresar de manera violenta a la gramilla del estadio. Personal de la Unidad Nacional de Mantenimiento del Diálogo actuó y evitó que ellos llegaran hacia la cancha, se presentó una confrontación. De manera preliminar hay tres policías lesionados que están siendo atendidos en un centro médico asistencial”, señaló el comandante de la Policía de Cali, coronel Carlos Oviedo
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)