Millonaria inversión para vías de municipios afectados por invierno en Huila: beneficia a las zonas turísticas

hace 2 días 86

Un alto número de carreteras urbanas y rurales, que durante años han permanecido abandonadas y en mal estado debido a los embates del invierno, así como a su uso diario sin que se les realice mantenimiento alguno, tendrán una nueva cara gracias a una millonaria inversión que llegará a zonas campesinas apartadas.

Las beneficiadas son zonas productoras de café con enorme potencial turístico del departamento del Huila, donde, debido al mal estado de las vías rurales —agravado por el cambio climático—, los campesinos viven a diario un calvario para sacar a lomo de mula o en vehículos su producción agropecuaria, que comercializan en los centros urbanos.

La inversión supera los 26.000 millones de pesos y llegará a municipios como Rivera, Garzón, La Plata, Íquira, Palestina, Teruel, Palermo, Paicol, Saladoblanco y Oporapa, donde los campesinos esperan ver una transformación significativa en su infraestructura vial.

HUILA FINANCIAMIENTO

El convenio fue firmado por el DPS y la gobernación del Huila Foto:Gobernación

“El invierno, con los derrumbes, ha acabado de manera paulatina las carreteras, y esa problemática la hemos soportado durante años”, afirmaron campesinos de municipios como La Plata, Palermo y Garzón.

“Necesitamos que el Gobierno mejore las vías con la construcción de placas huella, pues hay temporadas tan difíciles en las que no podemos sacar las cosechas, y eso nos genera enormes pérdidas económicas a todos los que vivimos en el campo”, agregaron.

HUILA VÍAS MAL ESTADO

Vías en mal estado han afectado por años a los campesinos Foto:Gobernación

Convenio de Prosperidad social con la Gobernación

Las inversiones se harán realidad mediante un convenio firmado esta semana por Gustavo Bolívar, director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), el gobernador del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera, y los alcaldes de 11 municipios que enfrentan graves problemas en sus carreteras secundarias y terciarias.

“Estamos impulsando convenios con las gobernaciones porque encontramos un camino muy expedito y justo,. Es que tanto la Gobernación, como la Nación y los municipios deben poner plata para sacar adelante estas obras”, afirmó Gustavo Bolívar, quien agregó que convenios de este tipo también se vienen firmando con las gobernaciones de Atlántico, Cundinamarca y Córdoba.

Preocupación en Cali por colapso de servicios de urgencias en varias clínicas y hospitales de la ciudad.

Preocupación en Cali por colapso de servicios de urgencias Foto:EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo