¿Milagro en el río San Jorge? Aparece supuesto rostro del papa Francisco en la piel de un pescado

hace 11 horas 15

En Puerto Belén, un corregimiento ribereño y apacible del sur de Córdoba, un hecho fuera de lo común ha provocado revuelo entre los habitantes: aseguran que el rostro del papa Francisco apareció en la piel de un pescado.

Todo comenzó como una mañana cualquiera. El Mono Quintero, pescador reconocido del pueblo, salió temprano a lanzar su atarraya al río San Jorge. Entre los peces atrapados, uno en particular llamó la atención más tarde: una dorada de buen tamaño. 

Al llegar a casa, su esposa lo limpió con la misma rutina de siempre, sin notar nada raro. Pero fue una de sus hijas quien, al tomarle una foto para compartir en su estado de WhatsApp, desató lo inesperado.

Captura de video

Puerto Belén es un corregimiento ribereño y apacible del sur de Córdoba. Foto:Captura de video

Horas después, al observar la imagen con más detenimiento, la familia notó un detalle sorprendente: la piel del pez mostraba lo que parecía ser un rostro humano. Según los Quintero, los rasgos coincidían con los del fallecido papa Francisco.

En poco tiempo, la imagen se hizo viral en grupos locales de WhatsApp y redes sociales. Vecinos comenzaron a acercarse a la casa del pescador para observar con sus propios ojos lo que ya se conoce popularmente como “el pescado del Papa”. Algunos lo interpretan como un mensaje espiritual. Otros, con más cautela, creen que se trata de una coincidencia visual.

A pesar de las opiniones divididas, la curiosidad no ha parado. Incluso algunos fieles llevaron velas y rosarios, convirtiendo la vivienda de los Quintero en un improvisado altar.

La respuesta de los expertos

Desde el punto de vista científico, este fenómeno tiene nombre: pareidolia. Se trata de un mecanismo psicológico mediante el cual el cerebro interpreta imágenes ambiguas y las convierte en formas reconocibles, especialmente rostros. Este proceso, explican expertos, es completamente natural y tiene una base evolutiva: la capacidad de identificar rostros rápidamente fue clave para la supervivencia de nuestros antepasados.

“No es raro que veamos caras en objetos cotidianos, como nubes, árboles o incluso en las texturas de la comida. El cerebro está cableado para detectar patrones”, explica un psicólogo consultado por EL TIEMPO.

Redes sociales

La imagen se hizo viral en grupos locales de WhatsApp y redes sociales. Foto:Redes sociales

Sin embargo, la lógica científica no ha logrado restarle simbolismo al suceso para muchos habitantes de Puerto Belén. En un territorio atravesado por dificultades sociales y económicas, este tipo de eventos despierta esperanza y conversación comunitaria. “Sea o no una señal, algo nos quiso decir ese pescado”, comentó una vecina.

Mientras tanto, la famosa dorada fue conservada por la familia Quintero en una hielera, y han anunciado que no la venderán ni consumirán. Algunos visitantes han sugerido que podría ser llevada a una iglesia para ser examinada por autoridades eclesiásticas, aunque hasta el momento no hay un pronunciamiento oficial de la diócesis.

Más allá de su origen, el “pescado del Papa” se ha convertido en una historia que mezcla fe, tradición y ciencia, mostrando cómo un simple hallazgo en la pesca puede despertar un torrente de emociones en una comunidad.

Le puede interesar

El papa Francisco donó 200.000 euros a presos antes de morir

El papa Francisco donó 200.000 euros a presos antes de morir Foto:

Leer Todo el Artículo