Mieloma múltiple, un tipo de cáncer que suele confundirse con otras afecciones: préstele atención a los síntomas

hace 1 semana 49

El mieloma múltiple (MM) es uno de los cánceres hematológicos más comunes a nivel mundial, afectando principalmente a personas mayores de 65 años, con más del 60 % de los diagnósticos en este grupo etario. 

En Latinoamérica, se estima que alrededor de 35.000 personas viven con esta enfermedad. La dificultad para un diagnóstico temprano y las recaídas frecuentes representan desafíos significativos, aunque los avances en terapias innovadoras ofrecen nuevas esperanzas en cuanto a la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes.

Desafíos del diagnóstico temprano

Uno de los principales problemas con el mieloma múltiple es la similitud de sus primeros síntomas con otras condiciones comunes. 

Estos incluyen dolor de espalda, fatiga y anemia, lo que puede llevar a diagnósticos erróneos o tardíos.

Según Ana María Bravo, Directora de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Norte, "para una detección e intervención oportuna de la enfermedad, es importante que cualquier profesional de la salud pueda reconocer señales como dolor óseo persistente, fracturas sin causa aparente, infecciones recurrentes e insuficiencia renal sin una explicación clara. Entre más a temprano se haga la remisión a un especialista y se intervenga la enfermedad, mejores serán los resultados."

El dolor de espalda es una de las mayores causas de discapacidad y afecta a 560 millones de personas en el mundo.

Preste atención a los dolores de espalda.  Foto:iStock

La recurrencia y resistencia a tratamientos

El mieloma múltiple es conocido por su alta tasa de recurrencia y su resistencia a muchos tratamientos. Este tipo de cáncer puede reaparecer a pesar de los tratamientos iniciales, lo que convierte a su manejo en un reto continuo para los profesionales de la salud. 

La doctora Bravo destaca que, "estamos hablando de una enfermedad en la que la mayoría de los pacientes enfrentará recaídas y refractariedad (cuando ya no responden a los tratamientos). Por eso, desarrollar terapias innovadoras y más efectivas, con el objetivo de aumentar nuestra capacidad terapéutica, es fundamental en el camino de quienes viven con la enfermedad."

El chequeo es una revisión que incluye todos los análisis básicos de laboratorio

Vaya a un chequeo médico.  Foto:iStock

Avances en las terapias y tratamiento personalizado

A pesar de estos retos, la evolución de los tratamientos ha mejorado la vida de quienes padecen mieloma múltiple. Las terapias avanzadas, como los anticuerpos monoclonales, están marcando una diferencia significativa en el tratamiento de esta enfermedad.

Los anticuerpos monoclonales son proteínas diseñadas para atacar de manera específica las células del mieloma, lo que mejora la capacidad del sistema inmunológico para eliminarlas más eficazmente.

"Los anticuerpos monoclonales continúan siendo una alternativa clave en el tratamiento del MM, especialmente en combinación con otras terapias. Estos anticuerpos son proteínas diseñadas para reconocer y atacar células específicas del mieloma, ayudando al sistema inmunológico a eliminarlas de manera más efectiva", agrega Bravo.

El mieloma múltiple sigue siendo un desafío tanto para los pacientes como para los médicos, pero los avances en diagnóstico precoz y en terapias innovadoras están transformando la forma en que se aborda esta enfermedad. "La detección temprana es crucial para el éxito del tratamiento, los anticuerpos monoclonales ofrecen nuevas opciones con resultados prometedores, proporcionando respuestas duraderas y menos efectos", concluye Ana María Bravo.

¿Qué es el cáncer? Testimonios de pacientes

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Johnson & Johnson, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo