'Mi papá llevaba una vida saludable y fue diagnosticado con cáncer de estómago’

hace 4 meses 23

Ken Espinoza, un padre de familia que disfrutaba de la actividad física y una vida activa, recibió un diagnóstico que marcó un cambio radical en su rutina: cáncer de estómago.

Su familia, que lo describe como trabajador y amante del deporte, no esperaba enfrentar esta difícil situación debido a su estilo de vida saludable.

El cáncer de estómago, una enfermedad que suele pasar desapercibida en sus etapas iniciales, se caracteriza por su agresividad y falta de síntomas evidentes. 

Según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos, cuando comienza a formarse el cáncer de estómago, por lo general no da molestias, lo que complica su detección oportuna. En muchos casos, los signos aparecen únicamente cuando la enfermedad ya se encuentra avanzada.

Cáncer de estómago

Los factores de riesgo del cáncer incluyen dieta, infecciones y hábitos como fumar o beber. Foto:iStock

Síntomas y etapas del cáncer de estómago

Aunque en sus primeras fases esta enfermedad puede ser silenciosa, algunas señales tempranas incluyen molestias como:

  • Indigestión o malestar estomacal.
  • Hinchazón frecuente después de comer.
  • Náuseas y pérdida de apetito.
  • Ardor estomacal.

En etapas avanzadas, los síntomas se agravan y abarcan vómitos, pérdida de peso sin explicación, dificultad para tragar, dolor abdominal, sangre en las heces o heces de color oscuro, ictericia y acumulación de líquido en el abdomen.

Para la familia Espinoza, este diagnóstico no solo representa un desafío emocional, sino también económico. Su hijo mayor, Kenji, destacó la lucha de su padre y la necesidad de apoyo: “Mi papá está decidido a pelear esta batalla y nosotros estamos comprometidos a acompañarlo en cada paso del camino, pero necesitamos apoyo para costear los tratamientos, consultas y medicamentos que nos dan la esperanza de una recuperación”. 

Factores de riesgo y causas posibles

La Clínica Mayo explica que el cáncer de estómago puede originarse por múltiples factores. Aunque no se identifican causas específicas, la enfermedad suele relacionarse con daños en el revestimiento del estómago, provocados por infecciones bacterianas, reflujo gástrico crónico o consumo frecuente de alimentos salados y ahumados.

Los principales factores de riesgo incluyen:

  1. Una dieta baja en frutas y vegetales.
  2. Presencia de Helicobacter pylori en el estómago.
  3. Gastritis prolongada.
  4. Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
  5. Antecedentes familiares de cáncer.
  6. Presencia de pólipos gástricos.

El diagnóstico se realiza mediante análisis médicos especializados, como endoscopias y biopsias, y puede complementarse con pruebas para detectar sangre oculta en las heces. Dependiendo de la etapa del cáncer, el tratamiento puede incluir cirugía, quimioterapia, radioterapia, inmunoterapia o terapias dirigidas.

Cáncer de estómago

La detección incluye endoscopias, biopsias y análisis de sangre para un diagnóstico preciso. Foto:iStock

Unidos por la esperanza

La familia de Ken organizó un torneo de tocho para recaudar fondos, con la participación de amigos, vecinos y otros jugadores. Además, abrieron una campaña en GoFundMe para solicitar donaciones. Kenji expresó: “Nos permitirá seguir luchando por la vida de mi papá, por cada día que podamos tenerlo a nuestro lado”.

Cualquier aporte, por pequeño que sea, representa una oportunidad para continuar esta batalla, llena de esperanza y determinación.

SUSANA CARRASCO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo