Médico nutricionista de 101 años comparte sus 7 ‘reglas’ de oro para una vida longeva: ‘Ni suerte ni herencia’

hace 1 semana 37

A sus 101 años, el médico John Scharffenberg continúa activo, lúcido y recorriendo diferentes países con el objetivo de difundir su visión sobre una vida larga y saludable. 

Con más de sesenta años como docente universitario y una maestría en salud pública otorgada por la Universidad de Harvard, este especialista estadounidense sostiene que su bienestar no se debe a la genética, sino a las decisiones que toma cada día.

Pese a los antecedentes familiares —su madre falleció a los 60 años por Alzheimer, su padre a los 76 a causa de un infarto y sus dos hermanos por otras enfermedades—, Scharffenberg conserva una salud envidiable. No atribuye su estado físico a condiciones excepcionales, sino a una vida guiada por hábitos constantes. 

“No se trata de suerte ni de herencia. Lo que hacemos cada día marca la diferencia”, expresó durante una conversación con el canal de YouTube Viva Longevity.

'No se trata de suerte ni de herencia'

Alejado de recetas mágicas o soluciones exprés, el doctor defiende la idea de que la clave de la longevidad está en mantener un estilo de vida saludable a largo plazo. En esa entrevista, compartió siete principios que, según él, le han permitido alcanzar una vida plena después del siglo.

longevidad

Una buena alimentación ralentiza el envejecimiento. Foto:iStock

1. Cero tabaco

Scharffenberg nunca ha fumado un cigarrillo y sostiene una postura tajante frente al tabaquismo, al que identifica como una de las mayores amenazas para la salud global. “Fumar no solo afecta los pulmones, sino que incrementa el riesgo de infartos, ACV y cáncer”, afirmó con contundencia. Su recomendación es evitarlo por completo desde el inicio.

2. Nada de alcohol

Otro hábito que ha evitado por completo es el consumo de bebidas alcohólicas. A diferencia de quienes defienden el consumo moderado de vino, Scharffenberg no deja margen de ambigüedad. “No hay dosis segura”, remarcó al respecto, dejando claro que incluso pequeñas cantidades pueden impactar negativamente en la salud.

3. Azúcar bajo control

En lo que refiere a la alimentación, una de sus mayores preocupaciones es el consumo excesivo de azúcar. Para él, este ingrediente es una de las principales causas de enfermedades actuales.

“El azúcar procesada es uno de los principales responsables del aumento de enfermedades cardiovasculares, obesidad y caries”, analizó. Por esa razón, reduce su ingesta al mínimo y adapta recetas para eliminarla.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen y es una de las principales fuentes de energía del organismo.

La glucosa de la sangre proviene de los alimentos que se consumen. Foto:iStock

4. Actividad física constante

Aunque se ha especializado en nutrición, Scharffenberg considera que el ejercicio físico regular es aún más determinante para conservar la salud. 

Recomienda mantenerse activo especialmente entre los 40 y 70 años, una etapa clave para preservar tanto el cuerpo como la mente. Caminar a diario, realizar actividad moderada y huir del sedentarismo hacen parte de sus sugerencias para una vida larga.

5. Peso estable, sin contar calorías

El control del peso, más que un tema estético, es una herramienta de prevención. El médico promueve prácticas como el ayuno intermitente, evitar picoteos entre comidas y consumir productos naturales. “Frutas, verduras, cereales integrales y legumbres en porciones generosas: esa es la base de una alimentación saludable”, recomendó, en contraposición a las dietas que prometen resultados rápidos pero dañinos.

6. Dieta con enfoque vegetal

Desde que tenía 20 años, el doctor optó por eliminar la carne de su dieta, aunque no se define como vegano estricto, ya que consume huevos y leche. 

Cree que reducir el consumo de productos animales puede ser beneficioso para extender los años de vida con calidad. Entre sus alimentos favoritos menciona: mangos, caquis, papas, nueces, semillas y vegetales de temporada.

vegetales

Los vegetales son ricos en calcio. Foto:iStock

7. Nada de grasas saturadas

Pone énfasis en evitar al máximo las grasas saturadas, presentes en muchos productos procesados y comidas rápidas.

“Estos alimentos aumentan el colesterol malo, la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares”, explicó, al advertir sobre los peligros asociados a este tipo de grasas.

La Nación (Argentina) / GDA. 

El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse

Más noticias en EL TIEMPO

Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor. 

Leer Todo el Artículo