Con cifras positivas terminará el año 2024 la capital de Antioquia. Indicadores de criminalidad como homicidios, hurtos a personas, a motos, a residencias y a establecimientos de comercio, así como extorsión están a la baja.
De acuerdo al último reporte entregado por las autoridades, con corte al 20 de diciembre, el único indicador en color rojo es el hurto a carros con 11 casos más que en la misma fecha de 2023.
Para el caso de los homicidios, delito que más preocupa a ciudadanos y autoridades, según las cifras, presenta una reducción de 56 casos, al pasar de 366 hechos de sangre en en 2023 a 310 en 2024. Equivale a una variación de -15 por ciento con relación al año inmediatamente anterior.
Manuel Villa, secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, señala que esto se debe a un esfuerzo que se viene haciendo entre Fiscalía, Policía y Alcaldía, donde quien comete un homicidio en la ciudad tiene una probabilidad muy alta de ser capturado y enviado a prisión.
El homicidio Foto:Archivo El Tiempo
“Estamos dejando cada vez más claro, con un esclarecimiento de 45 por ciento, que el homicidio no puede seguir siendo una opción en la ciudad. Persona que cometa un homicidio en esta ciudad tendrá que saber que cada vez es más probable y muy seguramente que vamos a dar con el responsable y tendrá que ir a la cárcel para pagar por este delito”, dijo Villa.
Desde el Espacio de Conversación Sociojurídico con las estructuras armadas Medellín y el Valle del Aburrá cuyo voceros se encuentran en la cárcel de Itagüí, se ha manifestado en reiteradas oportunidades que su deseo de paz urbana ha aportado a esta reducción.
"Desde que empezamos los acercamientos con el Gobierno, a finales de 2022, nuestro compromiso principal fue evitar las muertes por confrontación entre bandas y eso lo hemos cumplido a cabalidad. Cuando se presentaron hechos de violencia, desde la mesa se hizo todo lo posible para que cesaran, como ocurrió en Manrique y Robledo, y ya la medición de las estadísticas es algo que es ajeno a esto (...) Para nosotros es más importante contar las vidas que se salvan y ese es el trabajo que se estamos haciendo", dijo Freyner Ramírez, vocero de las estructuras.
Por fuera de Medellín
Mientras la violencia homicida baja en Medellín, otro panorama se vive por fuera de la ciudad, como ocurre en las subregiones de Oriente y Suroeste antioqueño donde se ha identificado la expansión de los grupos criminales del Valle de Aburrá para disputarse las rentas criminales.
En el Oriente, por ejemplo, entre la Policía y la Fiscalía tienen identificadas a 11 estructuras con intereses criminales, donde las que tienen mayor injerencia iniciaron sus actividades criminales en el Valle de Aburrá. Allí aparecen nombres conocidos como ‘el Mesa’, ‘los Chatas’, ‘los Triana’ y ‘la Terraza’.
A una de ellas, ‘el Mesa’, le capturaron hace pocos días en el municipio de La Ceja a cuatro de sus presuntos integrantes.
Entre los detenidos estaba una mujer apodada ‘Emilse’, quien sería la coordinadora urbana de la estructura el municipio. Junto a ella fue detenida alias ‘Juana’, coordinadora de la plaza Maná.
También cayeron dos hombres, alias ‘Pipe’ y alias ‘Salchicha’, señalados como los coordinadores del comercio en La Ceja, y además estarían relacionados con la masacre ocurrida en el municipio de Rionegro, en junio de este año.
Presuntos miembros de 'el Mesa' en el municipio de La Ceja, Antioquia Foto:Departamento de Policía Antioquia
“Es necesario ocuparse más del tema del Suroeste, del Oriente antioqueño, hay que entender mejor el fenómeno que está pasando allí y eso también pasa por las negociaciones aquí en el Valle de Aburrá, porque si bien aquí tenemos unas tasas de homicidios históricamente muy bien, las actividades de estos grupos siguen manteniéndose y están generando violencia en las subregiones cercas y eso también deberá ser un tema en el proceso de diálogo sociojurídico aquí en el Valle de Aburrá”, manifestó Pablo Barrios, coordinador del Observatorio de Derechos Humanos y Paz del IPC.
Los otros delitos
La extorsión es otro de los delitos que también registra reducción en la ciudad con 58 casos menos, al pasar de 923 en 2023 a 865 en este 2024.
Esta cifra puede ser alentadora, pero al revisar los datos de las 16 comunas y los cinco corregimiento que integran Medellín, se evidencia que en 10 de los territorios aumentaron las denuncias y en tres de ellos no hay registros. En los ocho territorios restantes sí hubo reducción.
Estos son: Villa Hermosa (comuna 8), Buenos Aires (comuna 9), Candelaria (comuna 10), Laureles - Estadio (comuna 11), La América (comuna 12), El Poblado (comuna 14), San Antonio de Prado (comuna 80) y Santa Elena (comuna 90).
Extorsión. Foto:EL TIEMPO
Los registros de hurto en la ciudad
El hurto a personas pasó de 31.557 casos en 2023 a 23.936 casos en 2024, lo que significa una reducción de 7.621 hechos.
En este indicador es importante señalar que en 19 de los territorios de la ciudad (comunas y corregimiento) hubo reducción y solamente en San Sebastián de Palmitas y San Antonio de Prado se registran cifras rojas.
Las cifras también revelan que 161 de los denunciantes no indicaron a las autoridades el lugar donde ocurrió el hecho.
Para el caso de hurtos a residencias se pasó de 1.710 casos en 2023 a 1.524 en 2024; hurto de motos, de 6.348 casos a 5.885 en 2024; hurto a establecimientos de comercio, de 3.038 a 2.351.