Como en el pasado, hoy el Catatumbo está en guerra y sus habitantes se están viendo obligados a escapar de la región para salvar sus vidas, a causa de los enfrentamientos que se están presentando entre el ELN y las disidencias de las Farc.
La cifra oficial de desplazamientos en la región ya supera las 11.000 personas. Mientras que en términos de víctimas normales ya se registraron 80 muertos a causa del conflicto armado.
Los desplazados por la violencia en el Catatumbo han estado llegando a la capital de Norte de Santander en camiones. Foto:Cortesía
Llamado de ayuda
Según el Ejército Nacional, el control de la zona se lo disputan 2.358 hombres pertenecientes al Frente de Guerra Nororiental del ELN y una estructura de las disidencias de la afección de alias Calarcá, 'Bloque Magdalena Medio' con su Estructura 33.
A raíz de la incontrolable cifra de desplazamientos en la zona del Catatumbo, el alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, hizo un llamado de urgencia al gobierno y a los colombianos para solidarizarse con los miles de desplazados que han llegado desde esta región del país a la capital de Norte de Santander.
¡Pido la solidaridad de los cucuteños y Colombianos!
Esta noche siguen llegando camiones y volquetas con gente desplazada del Catatumbo. Es doloroso ver como dejan lo poco que tienen para salvarguardar sus vidas. Para mañana tendremos a más de cinco mil personas que tenemos que… pic.twitter.com/xVmzNWnQXH
En su mensaje, el mandatario escribió: “¡pido la solidaridad de los cucuteños y colombianos! Esta noche siguen llegando camiones y volquetas con gente desplazada del Catatumbo. Es doloroso ver como dejan lo poco que tienen para salvarguardar sus vidas. Para mañana tendremos a más de cinco mil personas que tenemos que atender y proteger: lo estamos haciendo con amor y cariño pero necesitamos donaciones para mitigar esta tragedia tragedia humanitaria sin precedentes en Norte de Santander”.
Como respuesta a este fenómeno migratorio forzado en la región, el gobierno local ha implementado medidas para acoger a las miles de personas que han llegado a San José de Cúcuta en busca de refugio, una de ellas, disponer el Estadio General Santander para alojar a los desplazados.
El llamado del mandatario de Norte de Santander resonó en diversos frentes del país, uno de ellos, en el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Ayudas humanitarias desde Medellín
Desde la noche del 19 de enero, el alcalde Gutiérrez atendió al mensaje compartido por el Jorge Acevedo a través de su cuenta de X, por el mismo medio, informando que desde la administración de ciudad se adhieren a su llamado.
“Alcalde, llamaremos a la solidaridad de los medellinenses. Nuestra solidaridad con las víctimas de la violencia en el Catatumbo. En contacto”, escribió Gutiérrez.
En ese sentido, el alcalde Gutiérrez actualizó la gestión para apoyar al municipio en la mañana de este 20 de enero.
“Acabo de hablar con el Alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, sobre la grave situación humanitaria que se vive en el Catatumbo. Son ya más de 80 muertos que deja el enfrentamiento entre ELN y disidencias Farc. Más de 11 mil desplazados”, inició informando el Alcalde de Medellín.
Acabo de hablar con el Alcalde de Cúcuta @Jorgeacevedocuc sobre la grave situación humanitaria que se vive en el Catatumbo. Son ya más de 80 muertos que deja el enfrentamiento entre ELN y disidencias Farc. Más de 11 mil desplazados.
En Cúcuta en particular ya se vive una…
Gutiérrez continuó: “en Cúcuta en particular ya se vive una situación compleja al recibir más de 8 mil personas desplazadas. Se espera que el número hoy ascienda a 10 mil. Nuestra solidaridad con las víctimas”.
“Le he expresado que en unas horas, luego de definir temas logísticos, convocaremos a los ciudadanos de Medellín a la solidaridad con las víctimas de la violencia y que las ayudas puedan comenzar a llegar cuanto antes. Colombia unida desde las regiones”, concluyó el mandatario Antioqueño.
Es preciso recordar que, los enfrentamientos armados que se producen actualmente en el Catatumbo y que han sido catalogados como la peor crisis que se vive en esta región en décadas, llevaron a que el pasado 17 de enero, el presidente Gustavo Petro, tomara la decisión de suspender los diálogos de paz con el ELN, en tanto calificó los hechos como crímenes de guerra, y además señaló que este grupo al margen de la ley no tiene ninguna voluntad de paz.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.