Debido al hostil panorama que están enfrentando los migrantes en Estados Unidos, muchos temen acudir a sus citas ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) considerando que podrían detenerlos. Abogados especialistas responden a si dicha acción es legal y qué se puede hacer.
La abogada Katherine Canto compartió con el medio Telemundo que sí es posible que haya detenciones durante una cita ante Uscis, incluso si la persona no tiene una orden de deportación en su contra.
Explicó que ello dependerá del oficial y del centro al que acuda el migrante. Sin embargo, enfatizó que no es buena idea dejar de acudir a las citas.
Dado que se encuentran bajo una jurisdicción de migración, los extranjeros están obligados a acudir a sus citas. De lo contrario, su caso puede complicarse más adelante, advirtió la especialista.
Aquellos que temen ante la posibilidad de que al acudir a su entrevista en Uscis lo detengan, la abogada les recomienda buscar asesoría para, por ejemplo, presentar el formulario I-246, o suspensión de remoción, una de las mejores herramientas en contra de una deportación.
Dicho trámite solo pueden llevarlo a cabo las personas que ya tienen una orden de expulsión en su contra, pero la abogada señaló que para el resto de los migrantes también hay opciones, como una audiencia de fianzas.
Finalmente, Canto explicó que ella misma logró detener la deportación de un migrante a través del formulario I-246, demostrando al juez que se trataba de una persona de buena moral. "Esto permitió que la persona fuera a entrevistarse a su cita y no fuera detenida, incluso aunque ya tenía una orden de deportación".
ICE sí puede detenerlo, pero aun así debe ir a sus citas. Foto:ICE
¿Cómo saber si hay una orden de deportación en su contra?
Si tiene miedo de acudir a su cita ante Uscis debido a la sospecha de que hay una orden de deportación en su contra, puede averiguarlo solicitando los registros de inmigración.
Para ello, puede ponerse en contacto a través de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR, por sus siglas en inglés) llamando al 1-800-898-7180. Debe tener a la mano su número A o número de extranjero.