Con un trino, el presidente Gustavo Petro se despidió de Francisco Palmieri, hasta hoy embajador encargado de los Estados Unidos en Colombia. El mandatario reconoció la labor del diplomático y agradeció su apoyo, aunque al mismo le cuestionó su postura sobre la ofensiva militar en Gaza.
"De Palmieri me llevo la mejor de las imágenes. Hijo de colombiana, supo entender mi país y mi gobierno. Aunque en muchas materias tuve discrepancias con EEUU, la mayor fue su apoyo al genocidio en Gaza", dijo el mandatario colombiano. A renglón seguido volvió a destacar los trabajos que se hicieron con el ahora exembajador en Colombia.
El ahora exencargado de Negocios en la Embajada de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri. Foto:Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI)
En esa línea indicó: "pudimos fluir en muchas materias y conté con su apoyo y el apoyo de Biden en temas como la lucha contra la crisis climática y la ofensiva en la incautación de grandes cargamentos de drogas, no porque este de acuerdo con la prohibición, sino porque estando prohibidas, las grandes masas de dinero que acumulan los narcos se convierten en muertes de decenas de miles de colombianos".
Petro procedió a critica la política prohibicionista contra las drogas. En esa línea señaló que este enfoque ha afectado principalmente a las poblaciones afroamericanas y latinas. Esto lo enganchó a un análisis sobre el aumento de las migraciones regulares e irregulares a Estados Unidos. Este trino llega justo unas horas después de que se normalizaran las relaciones con el gobierno de Donald Trump tras la crisis por cuenta de los aviones de deportados.
"La solución a la migración ilegal por tanto no es simplemente deportar pueblos y criminalizarlos. Es actuar sobre las verdaderas causas de la migración. El diferencial de riqueza y las causas de la pobreza latinoamericana", insistió el mandatario, que indicó que gran parte de la solución a estas migraciones es el impulso de las economías de la región.
Gustavo Petro, presidente de Colombia Foto:Presidencia
En ese mismo camino lanzó un comentario relacionado a la crisis de las últimas horas. "En relaciones internacionales debemos tener claro un principio; podemos llegar a acuerdos provechosos para los pueblos, podemos discutir libremente en las mesas diplomáticas, disentir si es el caso, pero jamás podemos aceptar que se nos impongan condiciones. La diplomacia no es para subordinar pueblos o arrodillarlos. La diplomacia debe ser franca y libre, pero siempre entre iguales".
Una crisis de 20 horas
La despedida a Palmieri llega un día después de uno de los episodios diplomáticos más tensos durante el gobierno de Gustavo Petro. Ante el rechazo a recibir dos aviones con deportados colombianos, el gobierno de Donald Trump anunció duran sanciones a productos colombianos, que incluyen aranceles de 25 por ciento a las exportaciones colombianas, cese de otorgamiento de la visa y la revocatoria de visados a funcionarios colombianos.
Las tensiones duraron cerca de 20 horas, en las que el primer mandatario colombiano anunció medidas recíprocas. Al final, todo se solucionó y las sanciones de Estados Unidos quedaron en puntos suspensivos mientras se confirma el recibimiento de las aeronaves con los deportados.
En VIVO: ¿Cuál será el futuro de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos? | El Tiempo Foto:
JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO
Redacción política