¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?
¿Quién es James Rodriguez?
James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.
Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
Noticia
Inició su nueva vida en Centroamérica. Foto: iStock

REDACTOR06.05.2025 13:26 Actualizado: 11.05.2025 11:00
Una mujer tomó la decisión de marcharse de Estados Unidos para mudarse a un pequeño pueblo de un país latino, después de haber sufrido un incendio en su casa en Colorado: a tres años de dicho acontecimiento, sostuvo que se encontró con muchas sorpresas agradables y no se arrepiente de su decisión.
Tal como contó en un artículo para Business Insider, Melanie Gordon emprendió un viaje de mochilera hacia Centroamérica en 2021 para comenzar de nuevo después del incendio en Colorado, y su destino la llevó hasta Santa Catalina, en Panamá: asegura que la vida allí le dio un giro por completo y es muy distinta a la que tenía en Estados Unidos. “Es justo lo que necesitaba”, dijo.
Gordon enumeró las cosas que destacó de su mudanza a Panamá:
- Ofertas: hay varios minimercados con especialidades importadas como jamón español, pasta italiana y yogur suizo. También hay muchísima fruta y verdura fresca en la frutería local.
- El clima: si bien hay un calor abundante, la mujer no dudó en asegurar que una de las grandes ventajas de este país es que pudo conectar con la naturaleza de la forma más completa. “Aunque siempre he respetado la naturaleza, vivir en Santa Catalina ha profundizado mi conexión con ella”, sostuvo.
- Ser feliz con menos comodidades: dijo que la vida en Panamá “pareced más sencilla” y destacó que existe un profundo aprecio por los placeres menores que quizás en Estados Unidos no son tan valorados, como por ejemplo la comida fresca, la familia y el tiempo pasado en la naturaleza.
La vida en Panamá fue muy distinta. Foto:iStock
Como en Estados Unidos: Panamá y sus migrantes
Algo similar a lo que ocurre en Estados Unidos con turistas y migrantes, Melanie Gordon dijo en Business Insider que Panamá también resalta por ser “sorprendentemente diversa”, por lo menos a partir de la experiencia que ella vivió en Santa Catalina.
“Hay una pequeña pero unida comunidad de inmigrantes, nómadas digitales y surfistas de todo el mundo. He conocido familias de Argentina, instructores de buceo de Alemania y chefs de Italia”, contó.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
BOLETINES EL TIEMPO
Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.
EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.
EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.
SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.