Los ajustes que se proponen en el proyecto de ley de financiamiento, o mejor conocida como reforma tributaria, que prepara el Gobierno llevarían al impuesto al carbono de un valor de 17.447 pesos por tonelada a 142.889, lo que representaría un incremento de 719 por ciento, una situación que generaría un fuerte impacto.
Conforme a los criterios de
Puede conseguir el combustible a un gran precio en Florida
Foto:iStock
Así lo señalaron diferentes expertos reunidos en el foro “Instrumentos Económicos de Carbono e Industrias Intensivas en Energía”, organizado por la Universidad EAN en Bogotá.
“Apoyamos la implementación de medidas para la mitigación de emisiones, pero estas deben ser razonables y graduales, de modo que se mantenga la competitividad, se logre una descarbonización efectiva y se evite impactar la producción local”, señaló Alejandro Ramírez, presidente de la Junta Directiva de la Cámara Colombiana del Cemento y el Concreto (Procemco) y presidente de Cemex Colombia y Perú.
Adicional a ello, aseguraron que esta normativa podría tener el riesgo de que se produzca en Colombia una “fuga de carbono”, fenómeno que ocurre cuando las empresas trasladan su producción a países con políticas climáticas menos gravosas, o cuando los productos nacionales son sustituidos por importaciones más intensivas en carbono.
Este año se subirá el precio del ACPM.
Foto:Archivo El Tiempo
“Esto genera un efecto dominó, con múltiples consecuencias negativas, como pérdida de empleos, disminución de la competitividad industrial, menor aumento fiscal y debilitamiento de las políticas climáticas del país”, destacó Ramírez.
Aunque el impuesto al carbono se triplicaría con la ley de financiamiento, su destino para la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático se reduciría del 80 al 27 por ciento de lo recaudado.