Este domingo 9 de febrero se celebra en Estados Unidos el Super Bowl, el evento deportivo que cada año demanda más aguacates Hass colombianos.
Aguacate Hass es considerada la cuarta agroindustria dentro de las más importantes para el país. Foto:Cortesía
Para este 2025, el Ministerio de Agricultura dice que se enviarán un total de 6.512 toneladas, lo que representa un incremento de 350 por ciento frente a las 1.336 toneladas exportadas el año pasado.
Finalmente, el aguacate Hass no se vio afectado de las tensiones de hace unos días entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario Gustavo Petro.
La cartera aseguró que un gran porcentaje del aguacate fue inspeccionado directamente en origen, lo que permitió una operación logística más eficiente, con un mayor control por parte del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) para verificar el cumplimiento de las condiciones fitosanitarias, asegurando la admisibilidad de los países compradores.
“El posicionamiento de Colombia en el consumo de aguacate Hass en los hogares y negocios estadounidenses se debe a la calidad del producto, la apertura de nuevos mercados y el aumento en la producción”, dijo la cartera que lidera Martha Carvajalino.
El aguacate Hass colombiano ya está presente en 30 países. Foto:Corpohass
Según la cartera agropecuaria, entre los productos que representan apuestas para ampliar la oferta exportadora están el cacao y los productos agroindustriales derivados de frutas tropicales como las pulpas, los jugos y loa liofilizados.
“Las exportaciones de cacao y sus derivados aumentaron más del 100 por ciento en los primeros nueve meses del 2024 y alcanzaron los 195,3 millones de dólares”, se pude leer en un comunicado.