Este 10 de enero es un día clave para la política en América Latina, el régimen de Nicolás Maduro tomará posesión de un nuevo periodo presidencial tras el fraude electoral ocurrido durante las elecciones presidenciales de Venezuela en 2024.
Javier Milei, presidente de Argentina; Santiago Peña Palacios, presidente de Paraguay; Gabriel Boric, presidente de Chile y Joe Biden, presidente de Estados Unidos, son algunos de los dirigentes que han dado su apoyo al líder opositor Edmundo González y han cortado relaciones con el actual gobierno venezolano, regresando a sus embajadores a sus países de origen.
El Gobierno de Gustavo Petro ha confirmado que asistirá a dicho acto protocolario, esto ha generado gran malestar, por lo que un grupo de más de 500 colombianos firmó una carta abierta rechazando la representación del país. El expresidente Juan Manuel Santos también instó a retirar al embajador en el país vecino.
Más de 500 ciudadanos, por medio de una carta abierta dirigida al Gobierno del Presidente Gustavo Petro, al Congreso de la República, a los miembros de la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores y a la ciudadanía colombiana en general, rechazaron rotundamente la presencia del embajador Milton Rengifo Hernández, en dicho acto que se llevará a cabo este viernes 10 de enero.
“Esta decisión contradice nuestros principios y valores fundamentales, mientras millones de venezolanos enfrentan el exilio. Pedimos al Gobierno y al Congreso reconsiderar su postura y actuar en coherencia con los derechos y libertades que compartimos”, se lee en el documento.
El grupo de colombianos pide al Gobierno de Gustavo Petro “reconsiderar su posición y a actuar en defensa de los valores democráticos que nos unen”, mientras advierte que no serán “espectadores pasivos ante un acto que legitima la opresión”.
El documento, firmado por 559 colombianos, hace “un llamado a todos los colombianos a manifestar su rechazo, sin importar su ideología. La historia nos ha demostrado que la complicidad con regímenes autoritarios nos deja sin voz y sin poder”.
Asimismo, el documento resaltan que “más del 90 % de los colombianos está en desacuerdo con que se reconozca a Nicolás Maduro como presidente”, e indica que más de siete millones de venezolanos han emigrado debido a la crisis generada en los últimos años por el régimen de Nicolás Maduro.
Entre los 559 firmantes de dicho documento se destacan exfuncionarios de gobiernos anteriores, como: Carolina Barco, María Ángela Holguín, Noemí Sanín, Marta Lucía Ramírez y Guillermo Fernández de Soto, quienes han ocupado el cargo de canciller en diferentes presidencias. Además, de Jaime Bermúdez y Fernando Araujo, excancilleres en diferentes países del mundo.
Descarga el documento
Más de 500 colombianos rechazan la asistencia del Gobierno Petro a la posesión de Nicolás Maduro