El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), es uno de los más afectados por el fraude, de acuerdo con la Federación de Aseguradores Colombianos, Fasecolda, más de 20.000 colombianos son estafados al comprar seguros en línea y el aumento de sitios web y personas que venden seguros falsificados o fraudulentos ha incrementado considerablemente en los últimos años.
Para alertar sobre las estafas más frecuentes que incluyen la venta de Soat falsos a través de plataformas no autorizadas o la oferta de seguros con tarifas elevadas que no brindan ninguna cobertura, la Federación se ha unido a la Fiscalía General de la Nación, la Policía (Dijin) y Asobancaria en una campaña de sensibilización para combatir el fraude en la compra del mismo.
Alejandro Vera, vicepresidente Técnico de Asobancaria, explicó que “en un entorno digital como el actual, las transacciones financieras son mucho más fáciles para los usuarios del sistema financiero, pero, al mismo tiempo, también lo son para los delincuentes, quienes encuentran en internet un espacio ideal para cometer ciberdelitos”.
Según los informes de las aseguradoras, durante el 2024 se registraron 4,081 casos de fraude relacionados con el Soat. Se estima que los estafadores han recaudado más de dos mil millones de pesos gracias a estas prácticas fraudulentas.
Para ayudar a prevenir estos fraudes, Gustavo Morales, presidente ejecutivo de Fasecolda, recomienda:
- Adquirir el Soat únicamente a través de canales oficiales de las entidades aseguradoras.
- Evitar comprar Soat a través de WhatsApp u otros medios no autorizados.
- Desconfiar de ofertas de Soat a precios significativamente más bajos que los habituales y abstenerse de adquirirlos.
- Verificar la autenticidad del Soat a través del Runt (Registro Único Nacional de Tránsito).
La Superintendencia Financiera emitió el borrador con los precios del Soat para 2025. Foto:Mauricio Moreno. EL TIEMPO / Fasecolda / iStock.
Las autoridades y entidades involucradas también han lanzado una serie de videos con consejos prácticos para reconocer un Soat falso y cómo proceder en caso de sospecha de fraude.
Con esta campaña, se busca garantizar que los conductores colombianos estén protegidos adecuadamente, evitando caer en las manos de los estafadores y asegurando que sus vehículos cuenten con la cobertura necesaria en caso de accidente
El precio del Soat en 2025
Este seguro es un requisito para los vehículos que circulan por las vías de todo el país y se debe renovar cada año con el propósito de tener un apoyo en caso de siniestro.
Los costos que tiene son:
- Ciclomotores: $76.200
- Motos (100 cc): $158.800
- Motos( 100 a 200 cc): $213.300
- Motos (más de 200cc): $497.100
- Motocarros, tricimotos y cuatriciclos: $240.600
Para los carros, las tarifas difieren según la antigüedad y la capacidad de almacenamiento del tanque:
Vehículos de menos de 1.500 c.c
Entre 0 y 9 años: $517.800
Mayores de 9 años: $ 622.700
Vehículos entre 1.500 y 2.500 c.c
Entre 0 y 9 años: $618.500
Mayores de 9 años: $ 733.000
Vehículos de más de 2.500 c.c
Entre 0 y 9 años: $ 725.800
Mayores de 9 años: $ 833.000