La Alcaldía de Medellín iniciará este lunes 19 de mayo de 2025 la entrega del subsidio del programa Apoyo Económico, destinado a personas mayores en condiciones de extrema vulnerabilidad.
El beneficio corresponde a los bimestres enero-febrero y marzo-abril, y será entregado por la entidad financiera Confiar en varias comunas y corregimientos de la ciudad.
El programa está dirigido a personas mayores de 60 años, colombianas, residentes en Medellín, sin pensión ni otros apoyos estatales similares, y clasificadas en alta vulnerabilidad socioeconómica según el Sisbén o listado censal local.
Foto:iStock
Los beneficiarios no necesitan inscribirse: la selección se realiza con base en una lista de priorización elaborada por el Departamento Administrativo de Planeación, según criterios definidos en el Decreto 1090 de 2009.
Calendario de pagos por dígito de cédula
Los pagos se realizarán entre el 19 de mayo y el 27 de junio de 2025, distribuidos según el último dígito del documento de identidad:
- Dígitos 0 y 1: del 19 al 23 de mayo
- Dígitos 2 y 3: del 26 al 29 de mayo
- Dígitos 4 y 5: del 3 al 6 de junio
- Dígitos 6 y 7: del 9 al 13 de junio
- Dígitos 8 y 9: del 17 al 20 de junio
- Rezagados: del 24 al 27 de junio
Cada persona recibirá una llamada de verificación con la fecha y lugar específicos para el cobro.
Foto:Prosperidad Social / iStock
Requisitos para reclamar subsidio de $151.000 en Medellín
Para recibir el subsidio, los adultos mayores deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 60 años o más.
- Ser colombianos y haber residido en el país al menos durante los últimos 10 años.
- Estar registrados en el Sisbén de Medellín o en el censo local.
- No recibir pensión, jubilación ni renta.
- No estar institucionalizados ni privados de la libertad.
- No tener propiedades superiores a $50 millones según el catastro municipal.
- Tener actualizados sus datos de contacto (dirección y teléfono).
El subsidio hace parte del proyecto estratégico Mayor Cuidado, que busca garantizar condiciones de vida dignas y proteger los derechos de las personas mayores. En 2025, más de 16.000 adultos mayores se beneficiarán de este programa, financiado con recursos ordinarios del municipio y dineros priorizados por la ciudadanía a través del Presupuesto Participativo.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Alcaldía de Medellín.