Algunos usuarios de la red social X se ensañaron en las últimas horas con la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta Epieyú, por unas imágenes de sus vacaciones en París, Francia.
La congresista publicó en sus redes sociales varias fotografías en la capital francesa junto a su pareja, en las que aparecen hospedándose cerca de la Torre Eiffel.
Sin embargo, varios usuarios trajeron a colación la mención de la parlamentaria en un escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), relacionado a un dinero desviado que originalmente estaba destinado para un programa de ollas comunitarias en La Guajira.
Martha Peralta, senadora. Foto:@marthaperaltae
Los cuestionamientos también giraron alrededor de su vestimenta. Hubo críticas por el abandono de las prendas Wayuu que usa habitualmente en su trabajo legislativo.
Incluso Cambio Radical, partido de oposición, reaccionó y dejó un comentario. La colectividad mostró un video de la situación que se estaría viviendo Fonseca, La Guajira, donde varias personas afiliadas a Sanitas se habrían quedado sin medicamentos y por eso cuestionó a Peralta, ponente de la reforma de la salud en el Congreso.
"El 2024 fue el año del Chu Chu Chu del sistema de salud en Colombia. Miles sin acceso a medicinas. Esto pasó ayer en La Guajira mientras la senadora del Pacto Histórico, Martha Peralta, salpicada en el escándalo de la UNGRD, vive sus vacaciones de lujo en París", fue el mensaje.
La respuesta de Peralta
Tras ver los cuestionamientos, la senadora se pronunció defendiéndose: "Así salen coordinados estos bodegueros de derecha a posicionar un escándalo inexistente luego de guardar silencio durante una semana sobre el hallazgo de la fosa común urbana más grande del mundo en la Escombrera, Medellín", indicó.
A renglón seguido, destacó logros del Gobierno. "Les duele que este gobierno cierre el año con tantas victorias y tratan de deslegitimar todos los logros con chismes sin fundamento".
Y agregó: "La Reforma Pensional es ley de la República y llevará dignidad a nuestros adultos mayores, llevaremos agua para la guajira con la declaratoria como sujeto de derechos del Río Ranchería que ya es ley de la República, el salario mínimo quedó en 1’623.000 pesos dignificando a los trabajadores, economía creciente y estable que favorece a los empresarios de Colombia, el turismo internacional e inversiones extranjera aumentaron más del 9% en 2024, el desempleo con la cifra más baja en años y un largo etcétera".
Por último, cuestionó a la oposición: "Sigan hablando de chismes, porque no tienen con qué más hacer oposición".
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política