Marino Hinestroza, el jugador de la Selección Colombia que descubrió su talento gracias a un guarda de tránsito

hace 1 semana 35

La Selección Colombia vuelve al ruedo luego de varios meses fuera de las canchas. En las fechas 13 y 14 de las Eliminatorias, el equipo cafetero busca seguir sumando puntos para avanzar en la carrera al Mundial 2026. Por primera vez, Marino Hinestroza fue convocado y su historia de vida ha llamado la atención, pues creció en un ambiente hostil, descubriendo su talento gracias a un guarda de tránsito.

Fueron 26 los deportistas convocados por Nestor Lorenzo, el encargado de ‘La tricolor’ durante la carrera mundialista. El director técnico argentino sorprendió al ingresar a la nómina a Marino Hinestroza, un joven caleño de 22 años que busca debutar con la Selección.

Marino Hinestroza

Debutó en el fútbol profesional en 2019. Foto:Instagram @maarii_angulo

El jugador del Club Atlético Nacional se incorpora a un equipo que ha mostrado buenos resultados durante los últimos partidos. Sobre Marino Hinestroza se sabe que tiene 22 años de edad y que juega como mediocampista.

El jugador nació en Cali, Valle del Cauca, el 8 de julio de 2002, y ha estado en varios equipos internacionales. Debutó en la Serie B colombiana con el Orsomarso SC, posteriormente se unió al América de Cali en 2019.

Hinestroza es uno de los 'futbolistas de moda' en el fútbol profesional colombiano y su historia de vida ha llamado la atención, pues como muchos de los jugadores, se formó en un barrio vulnerable de la capital vallecaucana, en su infancia estuvo rodeado de delincuencia, consumo de drogas y violencia.

El mediocampista descubrió su talento y su pasión en el fútbol cuando apenas era un niño. ‘Gol Caracol’ habló con Leonardo Molina, cofundador de la Escuela San Luis, que alternó a su labor profesional como guarda de tránsito y junto a un grupo de amigos reunió a los jóvenes de la zona para realizar una labor social fomentando el amor por el deporte.

En diálogo con Caracol Televisión, el guarda de tránsito caleño contó que actualmente se siente muy orgulloso de la labor que ha realizado por años y del crecimiento profesional que Hinestroza ha tenido.

Además, recordó que desde pequeño, el jugador caleño se desenvolvió de manera excelente en el campo de juego.

Por otro lado, Rodolfo Molina, entrenador de la escuela, aseguró que: “Siempre hemos trabajado por sacar a los pelados de ese embrujo, de ese ambiente feo donde se criaron, donde vivieron su infancia”.

Los pioneros de la escuela de fútbol aseguraron que se sienten muy orgullosos por la carrera que Hinestroza ha creado. Además, recordaron que por su cancha han pasado jugadores como: Andrés Felipe Ibargüen, Kevin Velasco, Jhon Janer Lucimí y Marino Hinestroza. Indican que esto los motiva a continuar con su labor social.

Néstor Lorenzo mantiene su base: solo una cara nueva en la Selección Colombia

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo