A Marcelo Rozo lo emociona hasta las lágrimas su regreso al Astara Golf Championship, el torneo más importante de este deporte que se disputa en el país y en su ciudad, Bogotá, donde estará rodeado de su familia.
El tema va mucho más allá de lo estrictamente deportivo, en un torneo que siempre ha sido difícil para él: participó nueve veces desde 2013 y no pudo superar el corte. Pero ahora llega con la condición de tener la tarjeta del Korn Ferry Tour, la cual consiguió luego de superar momentos muy difíciles en su vida.
“Esto es un gusto, también un descanso en la parte personal, tengo trabajo para este año. Cuando uno pierde la tarjeta es como si se levantara sin trabajo o si volviera a hacerme profesional, pero con la diferencia de que ya tengo 35 años, una esposa y un hijo de 18 meses. Los hijos traen cosas muy buenas pero también traen presiones. No es malo, eso es natural”, le dijo Rozo a EL TIEMPO.
“Es emocionante porque la gente no se da cuenta de lo que pasa detrás del hoyo 18, de los torneos, de cuando se levanta un trofeo. Cuando uno gana un trofeo la gente solo ve la felicidad, pero no entienden que el campeón no se está volviendo campeón esa tarde, el campeón se vuelve campeón cuando se levanta sin ganar, cuando vuelve a trabajar, se levanta al gimnasio, come bien, se va a viajes, no ve a su familia. Mi hijo tiene 18 meses y el año pasado estuve seis semanas sin verlo, eso no se percibe. Por eso hay emoción, las cosas no son fáciles, no solo para mí, para todos los deportistas, para todo el mundo en la vida, todos tienen sus retos”, agregó.
La tradición familiar de Marcelo Rozo con el golf
Marcelo tiene una larga tradición golfística en su familia. Su abuelo, el argentino Vicente Falaschini, llegó a Colombia en 1957 y aquí comenzó a destacarse como instructor y diseñador de campos. Su tío, Iván Renjifo, es un destacado profesional que jugó siete meses la Copa del Mundo. Y su hermano Mateo estaba haciendo una prometedora carrera cuando falleció inesperadamente en 2001, a los 19 años.
También su otro hermano, Juan Sebastián, coqueteó con el golf, aunque la muerte de Mateo hizo que dejara de jugarlo competitivamente. Pero esta semana dejó atrás sus ocupaciones y su hoja de vida, que lo llevó, incluso, a ser ministro de las TIC en los últimos meses de la administración de Juan Manuel Santos, para reforzar el sueño familiar y acompañar a Marcelo como cadi.
“Es emocionante, no lo hacemos hace ocho años y esta oportunidad es única. Más allá de que el torneo sea positivo en términos de resultados, es una experiencia que para él, para mí, van a quedar grabadas en el corazón y en la memoria de todos nosotros, va a estar mi familia, mis sobrinos”, se sinceró Marcelo.
Rozo dejó atrás muchos problemas para volver al Korn Ferry Tour
Fueron años difíciles para Rozo, que pasó problemas físicos y económicos para mantener su sueño. “He tenido retos, operación en la muñeca, sin muchos recursos en términos de patrocinadores, sacando plata de mis ahorros, de mi familia, para poder mantener mi sueño, mi profesión, que nadie entiende cómo funciona. Son muchos retos, la emoción de cuando vuelvo a coger la tarjeta, a veces uno cree que no hay más esperanza, no hay más ganas, pero por eso estoy acá”, insistió.
Rozo es uno de los cinco colombianos que estará en los dos campos del Country Club de Bogotá, Fundadores y Pacos y Fabios, en busca de una victoria que podría abrir muchas puertas, como le pasó a Juan Sebastián Muñoz en 2016.
“Es muy grande lo que significaría para el país, para el golf colombiano, para el Country Club de Bogotá, para las nuevas generaciones. En lo personal sí, pero la victoria se va el lunes y el lunes me tengo que levantar y seguir trabajando porque en dos semanas tengo otro torneo. El impacto sería en las nuevas generaciones, en el desarrollo del golf, y que la gente venga, apoye y vea que hay talento”, complementó.
Rozo, que ya ha tenido incursiones como comentarista de torneos de golf en televisión internacional, hizo su análisis del torneo: “Es el field con el mayor nivel del Korn Ferry Tour en los últimos dos años, eso quiere decir que tenemos el torneo de mejor nivel probablemente de todo el año, va a ser uno de los top 3. El clima, si sigue siendo querido con nosotros y con esta temperatura, va a hacer difícil jugar en Fundadores, el domingo va a haber que tener mucho cuidado, hay que posicionar mucho la pelota. El jueves y viernes, los que salen por Pacos tienen que aprovechar un poco ese campo donde más birdies puedan hacer, para luego ir a Fundadores, donde hay que tener mucha más paciencia: a veces en ese campo se pegan buenos tiros y se hacen bogeys, a veces es dificil entender eso cuando se está en la cancha. Sabemos que el Korn Ferry Tour es de un nivel excepcional y eos lo demuestran los jugadores que suben al PGA Tour, muchos de ellos son estrellas”.
José Orlando Ascencio
Subeditor de Deportes
@josasc