En 2025, las estrategias para captar la atención en redes sociales estarán más centradas en las interacciones genuinas. Según el estudio de Tendencias de Redes Sociales de Hootsuite, el 41% de las marcas ya están implementando interacciones proactivas en los comentarios de publicaciones de creadores de contenido para destacar ante usuarios potenciales.
La clave de esta tendencia radica en que los comentarios se han convertido en espacios de conversación activos dentro de comunidades digitales leales a los influencers. A través de aportes auténticos, las empresas pueden insertarse ágilmente en debates de temas coyunturales y generar conexiones más cercanas con sus audiencias.
Recomendaciones para un comentario efectivo
Hootsuite identifica cuatro puntos esenciales para que las marcas puedan aprovechar esta estrategia:
- Autenticidad: Los usuarios detectan rápidamente cuando una interacción es forzada o únicamente con fines comerciales. La recomendación es comentar en publicaciones de creadores alineados con los valores de la marca, generando relaciones profundas y duraderas a partir de intereses comunes.
- Aportar valor: Más allá de los likes, lo importante es sumar a la conversación. Comentarios entre 10 y 99 caracteres, que incluyan ideas útiles o puntos de vista relevantes, tienen mayor impacto. Según Hootsuite, los comentarios que solo incluyen emojis carecen de efectividad.
- Momento adecuado: Participar en las primeras 1 o 2 horas después de una publicación maximiza la visibilidad. Después de las primeras 24 horas, el interés en el posteo disminuye considerablemente.
- Fomentar respuestas: El engagement aumenta 1.6 veces cuando el creador de contenido responde a un comentario de una marca, lo que evidencia la importancia de construir relaciones genuinas.
El desafío: mantener la autenticidad
Con la creciente adopción de esta estrategia, existe el riesgo de saturar las secciones de comentarios con publicaciones de marcas. Por ello, es fundamental priorizar la credibilidad y la relevancia de los aportes, manteniendo el equilibrio entre conectar con creadores de contenido y respetar las conversaciones de sus comunidades.
Esta tendencia refleja una evolución en la forma en que las marcas interactúan en redes sociales, buscando no solo visibilidad, sino también construir relaciones de valor con usuarios y creadores.