Mala noticia para migrantes: avanzan con esta medida en el muro fronterizo de California

hace 1 mes 31

El Gobierno de Estados Unidos dio un paso firme hacia la expansión del muro fronterizo en California, una medida que representa un nuevo obstáculo para miles de migrantes que intentan ingresar por esta zona. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) emitió una exención que permite comenzar de inmediato la construcción de aproximadamente 2,5 millas de nuevas barreras, sin los tradicionales retrasos derivados de regulaciones ambientales.

Esta decisión, anunciada el martes 8 de abril de 2025, elimina temporalmente la aplicación de leyes como la Ley Nacional de Política Ambiental, permitiendo al DHS avanzar sin los largos procesos de revisión que suelen frenar este tipo de obras. 

Cabe destacar que, la secretaria del DHS, Kristi Noem, firmó la exención en el marco de las órdenes ejecutivas del expresidente Donald Trump, lo que evidencia un renovado impulso por reforzar la frontera sur del país con barreras físicas en diversos puntos del estado de California.

¿Qué implica esta medida para los migrantes?

Para los migrantes que esperan cruzar por el sector de San Diego, esta noticia representa nada más y nada menos que un endurecimiento de las condiciones ya críticas en la frontera

Autoridades mexicanas y estadounidenses están trabajando en conjunto.

Autoridades mexicanas y estadounidenses están trabajando en conjunto. . Foto: iStock Foto:

Los proyectos aprobados incluyen el cierre de brechas específicas: el muro de la brecha de Jacumba (2 millas), Smugglers Gulch (350 pies), y dos segmentos adicionales de 600 y 1.500 pies, todos ubicados en puntos sensibles donde se registraron cruces frecuentes.

Estas zonas serán reforzadas con estructuras que dificultarán aún más el tránsito irregular, por lo que aumenta la vigilancia y reduce posibles accesos.

La exención se ampara en la Sección 102 de la Ley de Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante de 1996 (IIRIRA), la cual autoriza al DHS a ignorar ciertas normativas para asegurar la frontera. 

La medida tiene respaldo en asignaciones presupuestarias anteriores, específicamente de los años fiscales 2020 y 2021, destinadas a reforzar la labor de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

Leer Todo el Artículo