La adaptabilidad sigue siendo un criterio decisivo en la captación y permanencia del talento humano en Colombia. Así lo evidencia la más reciente guía de remuneración elaborada por la firma Michael Page, que analiza las tendencias en el mercado laboral y expone los perfiles más solicitados por sector, junto con sus rangos salariales.
“Equilibrar la remuneración con los beneficios y las motivaciones individuales será clave para mantener la competitividad en el mercado laboral”, explicó Felipe Delgado, director ejecutivo de Page Group Colombia.
En servicios financieros, los cargos más buscados son directivos y analistas de banca de inversión. Foto:iStock
Finanzas: dirección y análisis con mejores proyecciones
El sector bancario y de servicios financieros se perfila como uno de los que más evolucionará de cara a 2025, de acuerdo con el informe. La recuperación en esta industria ha impulsado una mayor demanda de cargos estratégicos. Los cinco perfiles con mayor proyección son: dirección financiera, dirección de banca de inversión, dirección de riesgos, gerencia comercial y analista de banca de inversión.
En cuanto a las remuneraciones, los cargos en gerencia oscilan entre $ 18.000.000 y $ 29.000.000 mensuales, mientras que los puestos directivos registran sueldos entre $ 32.000.000 y $ 43.000.000, según el reporte de Michael Page.
Ingeniería y manufactura: retos y oportunidades en transformación digital
Aunque esta industria enfrenta la escasez de talento especializado y los efectos de la incertidumbre económica global, también ofrece espacios para el crecimiento gracias a la incorporación de tecnologías emergentes y la personalización en la producción.
Dentro del sector, los perfiles más requeridos son: dirección o gerencia de operaciones y manufactura, gerencia de planta o producción y jefatura de mantenimiento. Los salarios en este campo varían entre $ 10.000.000 y $ 35.000.000, dependiendo del nivel de responsabilidad y la ubicación del cargo.
La logística se transforma con tecnología, sostenibilidad y comercio electrónico. Foto:iStock
Servicios: ajuste a la demanda tecnológica y del consumidor
El sector de servicios se perfila con un comportamiento dinámico hacia 2025, impulsado por la transformación digital y los cambios en el consumo. El crecimiento del comercio electrónico ha generado también una mayor necesidad de soluciones logísticas y de atención al cliente.
Los cargos más buscados en este sector son: gerencia comercial, gerencia de mercadeo y dirección de unidad de negocios. Los sueldos asociados a estas posiciones están entre $ 6.000.000 y $ 20.000.000.
Logística: eficiencia operativa y sostenibilidad
De acuerdo con el informe, la logística se encuentra en un proceso de reinvención. La adopción de nuevas tecnologías y las exigencias en sostenibilidad han transformado las necesidades de talento, especialmente en actividades relacionadas con la cadena de suministro y la última milla.
Los cargos con mayor demanda son: gerencia comercial, gerencia de logística, gerencia de compras, ejecutivo(a) comercial senior y junior. En este sector, las remuneraciones varían desde $ 12.000.000 hasta $ 35.000.000 mensuales.
Impacto del entorno económico y digital
Las condiciones macroeconómicas, los cambios regulatorios y la transformación digital continúan influyendo en la manera como las empresas estructuran sus equipos. Los sectores más propensos al cambio, como tecnología, finanzas y logística, requieren profesionales que integren habilidades técnicas con una alta capacidad de análisis estratégico.
Aunque el salario sigue siendo un factor determinante en la decisión de cambiar o aceptar un empleo, subraya la relevancia de los beneficios no monetarios. Horarios flexibles, desarrollo profesional y bienestar emocional se consolidan como elementos valorados por el talento.
Se espera que en 2025 los sectores clave mantengan una tendencia de recuperación y evolución. Foto:iStock
Cabe señalar que los rangos salariales pueden variar según la región del país, el tamaño de la empresa y su nivel de internacionalización. Las compañías con estructuras globales tienden a ofrecer remuneraciones más competitivas y mayor estabilidad laboral.
Con la mirada puesta en 2025, la proyección de Michael Page indica una recuperación sostenida en sectores clave, así como una creciente sofisticación en la gestión del talento. Las empresas que logren alinear sus estrategias de compensación con las aspiraciones del capital humano estarán mejor posicionadas para competir en un entorno laboral cada vez más exigente.
Portafolio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Portafolio, y contó con la revisión de la periodista y un editor.