Los motivos por los que se complica el camino para ‘el quinto operador’ de Colombia

hace 1 día 14

Con la subasta de 5G a finales de 2023, el mercado de telecomunicaciones de Colombia tuvo la noticia de la llegada de un quinto competidor a un mercado en donde Claro, Movistar, Tigo y Wom ya estaban establecidos.

Telecall, una empresa brasileña que buscaba ofrecer redes de 5G desde el año pasado, obtuvo el tercer bloque en la banda de 3.5 GHz, por el que ofertó 318.333 millones de pesos y si bien, la idea era poner en funcionamiento las redes en 2024, las dificultades económicas que enfrentó, junto con la mayoría de los operadores en Colombia y en el mundo ahora ponen en duda su operación en el país.

De acuerdo con Allan Ajuz, CEO de Telecall, en entrevista con el diario Portafolio el operador llegó a la subasta de 2023 con un grupo de inversionistas y durante 2024, cuando comenzaron a establecer la empresa, ocurrió un evento que impactó al sector: la declaración de quiebra de Wom.

“Esto incrementó la percepción de riesgo en Colombia, sumado a los rumores sobre una posible fusión entre Tigo y Movistar. En ese momento, nuestro principal inversionista comenzó a cuestionar la viabilidad del mercado de telecomunicaciones en el mediano y largo plazo. Finalmente, decidió retirarse”explicó Ajuz.

El año pasado, Wom fue acogida en proceso de reorganización por la Superintendencia de Sociedades y requirió una inyección de al menos 400 mil millones de pesos, los recursos llegaron por parte del grupo SUR Holdings, conformado por emprendedores e inversionistas de Estados Unidos y Reino Unido.

Como el Gobierno es el mayor acreedor de la compañía, pues el 45 por ciento de las deudas de la empresa son con el ministerio, se decidió dar un periodo de gracia de tres años en el cobro por uso del espectro para las bandas bajas, para que la empresa pueda sostenerse y los nuevos inversionistas puedan organizarse. El pago lo retomarán a partir de 2029.

Frente al 5G, Wom seguirá pagando y haciendo el despliegue de la red mientras la empresa se mantiene en Ley 1116, en proceso de reorganización.

Telecall

Telecall Foto:Telecall- MinTIC

La mala hora de Telecall

En el caso de Telecall, con la salida del inversor, su operación en el país está en vilo, pues la firma tampoco ha cumplido los plazos establecidos para presentar el paquete de garantías exigido por el Ministerio de las TIC en el caso del despliegue de 5G.

De acuerdo con la investigación de Portafolio, fuentes que pidieron no revelar su identidad, señalaron que el Ministerio de las TIC otorgó a la empresa un plazo adicional de 60 días para presentar la documentación. 

A corte del 27 de diciembre de 2024, “Telecall solo había entregado una prórroga de la garantía de seriedad utilizada para participar en la subasta del espectro y que avala que la empresa cumpliría los acuerdos, con vigencia hasta el 31 de marzo de 2025”, detalla.

La compañía estaría buscando un acuerdo con el Ministerio de las TIC que incluya la extensión de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta, pero el MinTIC habría rechazado la propuesta y desde el pasado 3 de diciembre de 2024 habría iniciado actuaciones administrativas contra Telecall Colombia.

En la entrevista con Portafolio, el empresario afirmó que Telecall ha buscado establecer diálogos con el Ministerio de las TIC para expresar su compromiso de pagar el 13 por ciento de la contraprestación económica, proponiendo incluso un plan de pago que se ejecutaría en un plazo de mes y medio. Asimismo, han solicitado que la compañía reciba un trato equitativo, similar al otorgado a Wom

“Iniciamos gestiones para solucionar la situación, pero hasta ahora el Ministerio TIC solo ha emitido respuestas negativas a nuestra solicitud (…) De hecho, en enero íbamos a hacer un pago voluntario y la plataforma en donde se hacen los pagos estaba bloqueada para nosotros (…) No entendemos la base legal para esta postura, cuando hay un operador que está dispuesto a pagar la deuda. Queremos llegar a una conciliación y la empresa está dispuesta a mitigar cualquier perjuicio generado a la Nación, incluyendo el pago de intereses, que son bastante elevados. Estamos de acuerdo que se haya abierto una investigación, en lo que estamos sorprendido es que el Ministerio ha dicho en mesas de trabajo que todo está perdido con Telecall. El ministerio no puede matar este proyecto”, apuntó.

El directivo señaló que han están buscando corregir la situación y cumplir con el pago pendiente. Finalmente, Seguros del Estado aprobó la garantía de cumplimiento, pero no pudo emitirla porque argumenta que, al no haberse efectuado el pago, se encontraría un siniestro.

“El ministro ha señalado que nuestro caso no constituye un evento de fuerza mayor. Incluso solicitamos igualdad de condiciones, como ocurrió con la situación de Wom, ya que también enfrentamos dificultades financieras. Estamos esperando una respuesta. Quiero que quede claro que no le hemos robado al Estado Colombiano”, puntualizó Ajuz. 

Más noticias 

Leer Todo el Artículo