Contenido automatizado
El coco rallado y la canela aportan un toque especial a la receta tradicional.
Preparar natilla requiere pasos simples para lograr un postre lleno de sabor.
Foto: iStock

13.12.2024 11:08 Actualizado: 13.12.2024 12:09

PERIODISTA13.12.2024 11:08 Actualizado: 13.12.2024 12:09
La temporada navideña trae consigo una variedad de delicias tradicionales para compartir con seres queridos, y la natilla se posiciona como una de las favoritas en las mesas de Colombia.
Este postre clásico de diciembre no solo es fácil de preparar, sino que también se convierte en el centro de las reuniones familiares gracias a su inconfundible sabor. Pero, ¿qué ingredientes no pueden faltar para que quede perfecta?
Los ingredientes esenciales para una natilla deliciosa
Según la receta compartida por el portal Antojando Ando, esta preparación está pensada para rendir ocho porciones y requiere los siguientes ingredientes básicos:
- Cinco tazas de leche (puede ser entera o baja en grasa, según su preferencia).
- Canela al gusto, que aporta su característico aroma y sabor.
- Media taza de azúcar blanca y media taza de azúcar morena, para un equilibrio perfecto entre dulzura y profundidad.
- Una taza y un octavo de fécula de maíz (maizena), ingrediente clave para lograr la textura ideal.
- Una cucharada de mantequilla, para añadir cremosidad.
- Media taza de coco rallado, que aunque es opcional, realza el sabor de manera especial.
- Para servir, se recomienda canela en polvo o una salsa de dulce de mora, según su preferencia.
La natilla es un postre esencial en las celebraciones navideñas colombianas.
Foto:iStock
¿Cómo preparar la natilla paso a paso?
Siga estas instrucciones detalladas para lograr una natilla con la consistencia perfecta:
- En una olla, vierta cuatro tazas de leche y agréguele canela al gusto. Reserve una taza adicional de leche, que se utilizará más adelante en el proceso.
- Añada las dos clases de azúcar a la mezcla inicial y remueva constantemente con una cuchara de madera para que se integren bien.
- En un recipiente aparte, mezcle la taza de leche reservada con la fécula de maíz. Asegúrese de que no queden grumos y manténgala lista para incorporarla después.
- Una vez que la mezcla de la olla comience a hervir, reduzca el fuego y déjela reposar por cinco minutos. Esto permitirá que la canela impregne su sabor en la preparación. Luego, retire las astillas de canela.
- Agregue la mezcla de leche y maizena reservada, junto con el coco rallado, y remueva hasta que los ingredientes se integren.
- Cocine a fuego medio, revolviendo constantemente. La mezcla comenzará a espesar después de aproximadamente seis minutos. No deje de remover para evitar que se queme o se formen grumos.
- Pasados ocho minutos, la natilla debería tener una textura más consistente. Si al pasar la cuchara observa que queda una marca, significa que está lista.
- Vierta la preparación en un molde y déjela enfriar durante 40 minutos antes de servir. Para un toque final, puede decorar con coco rallado o acompañarla con salsa de mora.
El manjar navideño puede prepararse sin huevos ni leche. Foto:iStock
Receta de buñuelo: ¿cómo preparar buñuelos redondos sin que se exploten?
Los buñuelos son un ícono de la gastronomía colombiana durante la Navidad. Estos deliciosos bocados suelen acompañarse con bebidas como chocolate caliente o café, y pueden complementarse con natilla, galletas navideñas, mermelada o crema de avellanas.
Son infaltables en las celebraciones de la noche de velitas y las novenas de aguinaldos, tradiciones profundamente arraigadas en Colombia. Sin embargo, lograr que queden perfectos puede ser un desafío, ya que en ocasiones, al freírlos, tienden a explotar en el aceite, lo que representa un riesgo si no se toman precauciones.
Ingredientes para lograr buñuelos perfectos
Para preparar buñuelos redondos y bien cocidos, necesitará los siguientes ingredientes:
- 750 gramos de fécula de maíz.
- 125 gramos de almidón de yuca agrio.
- Dos huevos.
- 60 gramos de mantequilla.
- 50 gramos de azúcar.
- 600 gramos de queso costeño.
- 50 gramos de polvo para hornear.
- 280 mililitros de leche.
Paso a paso para preparar buñuelos sin que estallen
- Ralle el queso costeño. Comience rallando los 600 gramos de queso costeño en su totalidad. Esto facilitará su integración con los demás ingredientes.
- Combine los ingredientes secos. En un recipiente grande, mezcle los 750 gramos de fécula de maíz y los 125 gramos de almidón de yuca agrio. Agregue los 50 gramos de azúcar y el polvo para hornear, junto con el queso rallado. Según ‘Colombia.com’, es crucial no excederse en la cantidad de queso, ya que puede ser una causa de explosiones en el aceite caliente.
- Integre los ingredientes líquidos. Rompa los huevos y añádalos a la mezcla. Incorpore los 60 gramos de mantequilla y, poco a poco, los 280 mililitros de leche. Amasar es clave; la masa debe ser blanda pero no pegajosa, según lo señalado por ‘Cookpad’.
- Forme las bolitas. Una vez obtenida la textura adecuada, forme pequeñas esferas con las palmas de sus manos. Asegúrese de que sean uniformes para que se cocinen de manera homogénea.
- Caliente el aceite correctamente. En una olla honda, vierta suficiente aceite para cubrir los buñuelos y encienda la estufa a fuego medio. De acuerdo con ‘Colombia.com’, evite que el aceite alcance temperaturas excesivamente altas, ya que esto puede provocar que los buñuelos exploten.
- Fría los buñuelos. Introduzca las bolitas de masa en el aceite y fríalas durante 5 a 7 minutos, hasta que adquieran el característico color dorado. Retírelos y déjelos escurrir en papel absorbente.
Estas son las recomendaciones para que evite accidentes con el aceite al hacer buñuelos | El Tiempo
GUSTAVO MARTÍNEZ
Portafolio
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.
NEWSLETTER EL TIEMPO
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias coberturas historias y análisis de la mano de nuestros.
EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
EL TIEMPO WHATSAPP
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
EL TIEMPO: APP
Recibe de EL TIEMPO en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros.
SUSCRIBETE DIGITAL
Suscribete al digital de EL TIEMPO y consulta de forma límitada todos sus contenidos