Una encuesta reciente reveló que los estadounidenses tienen cada vez menos hijos debido a que los costos de la crianza son muy altos. Confirmando el temor de quienes no desean procrear, nueve de cada diez padres afirmaron que criar a sus niños fue mucho más caro de lo esperado.
El análisis, realizado por la empresa de préstamos en línea LendingTree, reveló también que casi dos de cada tres padres se han endeudado por sus hijos, tratando de cubrir gastos relacionados con la educación, juguetes, entretenimiento, ropa y otras variables.
La misma fuente precisó que el 56 por ciento de los padres con hijos pequeños admite gastar de más para mantenerse al día. Asimismo, la empresa concluyó a través de su análisis que la mayoría de los padres opina que “entre más dinero, menos problemas”.
Todas estas variables tienen sentido, tomando en cuenta que el coste total de criar a un hijo hasta los 18 años ha aumentado un 25,3 por ciento en comparación con hace dos años, lo que hace que la crianza sea más cara que nunca, según LendingTree.
Tener hijos cada vez es más caro en Estados Unidos. Foto:Instagram (@jennajonaitis)/ iStock
¿Cuál es la principal razón por la cuál los padres se endeudan en Estados Unidos?
El estudio citado dejó al descubierto una variable interesante: los niveles de endeudamiento de los padres en Estados Unidos tiene que ver con la necesidad de estar “a la altura de los vecinos”. Es decir, que con tal de dar a sus hijos un nivel de vida similar al de otros, están dispuestos a gastar más dinero del que ganan.
Aún así, un 58 por ciento de los padres con niños pequeños admitieron haber apretado sus bolsillos últimamente cuando se trata de celebraciones y acontecimientos importantes, debido a la presión económica y el contexto macroeconómico actual.
Además, los padres no sólo se han remitido a recortar sus gastos en celebraciones, sino que últimamente también se encuentran haciendo recortes en todos los ámbitos, por ejemplo en artículos no esenciales, como los juguetes; o, incluso, en necesidades esenciales, como la comida o el cuidado de salud infantil.